Una mujer sosteniendo un maniquí como si estuviera envuelto en sábanas. Aunque algunos puedan pensar que simplemente se trata de un maniquí, otros han visto la similitud con un cuerpo amortajado. Sin duda, no es difícil imaginárselo. Este parecido con un cuerpo amortajado es el que ha resultado tan polémico en redes, ya que muchos han visto esta campaña de Zara como una alusión a la guerra de Gaza. Concretamente a los muertos palestinos.
Una de las imágenes más repetidas desde que empezó el conflicto entre Israel y Palestina es la de los funerales musulmanes. En el mundo islámico los muertos son amortajados con unas sábanas blancas antes de ser enterrados. Es por esto que muchos han visto el parecido de la campaña The Jacket y la han acusado a la compañía de utilizar a los muertos palestinos para hacer la campaña.
Tanto en Twitter como en TikTok aparecían muchas publicaciones criticando a Zara por la falta de sensibilidad y acusando a la compañía de haberla creado expresamente para ningunear los muertos palestinos.
Más similitudes
Los cuerpos amortajados no son el único parecido, ya que el alrededor de la modelo simula un escenario con objetos y paredes rotas. Un poco como si estuviera en ruinas. Otra similitud con la situación de la Franja de Gaza con la gran cantidad de edificios destruidos a causa de los bombardeos israelís.
Por todo ello, muchas personas han iniciado un boicot a Zara dejando de comprar cualquier producto relacionado con la compañía y están animando al resto de gente a hacer lo mismo como símbolo de protesta. Incluso se han creado hashtags como #boycotzara y #ShameOnYouZara.
Después de que muchas personas hayan acusado a Zara de estar haciendo mofa sobre una desgracia humanitaria, la compañía ha decidido retirar todas las imágenes. En un comunicado hecho por la misma compañía ha explicado cómo y cuándo se hicieron las fotos, además de lamentar “profundamente” que algunos de sus clientes se hayan “sentido ofendidos”: “Sentimos el malentendido”.
Según exponen en el comunicado, la campaña fue ideada en julio y fotografiada en setiembre. Las imágenes incluyen las esculturas inacabadas en el estudio de un escultor y “tiene como único objetivo mostrar las prendas en un contexto artístico”. A pesar de no hacer una referencia explícita a Palestina dentro del texto, al exponer las fechas, la marca de ropa quiere dejar claro que la campaña se pensó y realizó antes del 7 de octubre, cuando estalló la guerra.