El silencio de los países árabes en el genocidio palestino

“Esta falta de acciones refleja el peso de las alianzas estratégicas y comerciales que varios países árabes han desarrollado con Israel en los últimos años”

Que lo que está haciendo Israel con la población palestina es un genocidio ha dejado de ser una interpretación personal: el pasado 16 de septiembre una Comisión Independiente de Investigación de la ONU publicó un informe en el que decía que en Gaza se cumplen cuatro de los cinco actos tipificados de genocidio: los asesinatos masivos, los daños físicos y psicológicos graves, la imposición de condiciones de vida destinadas a destruir a un grupo y la puesta en marcha de medidas para impedir nacimientos. Todo ello con el silencio de la comunidad internacional. Estados Unidos es cómplice. Europa prefiere callar. ¿Pero qué papel están jugando los países árabes?

Lo lógico sería pensar que están desempeñando un papel de resistencia frente a Israel debido a los vínculos religiosos y culturales con la población palestina. De hecho, fue así durante mucho tiempo, tras la conformación forzada y arbitraria del Estado de Israel en la región. Hoy, sin embargo, y como explica el profesor de derecho internacional y geopolítica Armando Alvares García, de la Universidad Internacional de La Rioja, la postura de los países árabes es muy diferente y, como Europa y el resto del mundo, están actuando más de palabra que de acción. En plan está muy mal lo que ocurre en Gaza, pero no vamos a arriesgarnos a nada porque no nos interesa.

Una postura que ha quedado reflejada en la última cumbre árabe-islámica en Doha, tras el bombardeo israelí en la zona, y que se suma a otras violaciones israelíes de la soberanía nacional de otros países islámicos de la región como Líbano, Siria o Yemen. Como apunta el experto, el resultado de la cumbre, en la que participaron más de 50 países, fue tan solo una declaración conjunta de condena. Y punto. Ninguna sanción comercial. Ninguna ruptura diplomática. Ningún cierre del espacio aéreo a los aviones israelíes. Nada. Papel mojado que no tiene ningún efecto real en la situación que sufren lxs palestinxs en estos momentos. Incluidos niñxs. No lo olvidemos.

¿Pero a qué viene esta pasividad? “Analistas presentes en Doha destacaron que esta falta de acciones efectivas refleja el peso de las alianzas estratégicas y comerciales que varios países árabes han desarrollado con Israel en los últimos años”, así como con Estados Unidos. Es el caso de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos o Sudán. Son cómplices conscientes porque priorizan el enriquecimiento de sus emiratos a la solidaridad árabe-islámica. De nuevo, ocurre que Israel ha ido tejiendo relaciones de poder y de comercio con los gobiernos de muchos países para asegurarse precisamente esto: su no intervención. Le toca a la población civil hacerles cambiar de postura.

¿Pero a qué viene esta pasividad? “Analistas presentes en Doha destacaron que esta falta de acciones efectivas refleja el peso de las alianzas estratégicas y comerciales que varios países árabes han desarrollado con Israel en los últimos años”, así como con Estados Unidos. Es el caso de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos o Sudán. Son cómplices conscientes porque priorizan el enriquecimiento de sus emiratos a la solidaridad árabe-islámica. De nuevo, ocurre que Israel ha ido tejiendo relaciones de poder y de comercio con los gobiernos de muchos países para asegurarse precisamente esto: su no intervención. Le toca a la población civil hacerles cambiar de postura.