25 razones por las que mucha gente odia las navidades
Y no pasa nada. Que nadie te obligue a fingir felicidad.
Mileniales
Los polvores. Los villancicos. Los regalos. Los reencuentros emotivos. Las navidades 2018 están aquí. Para muchísimas personas una época mágica, culmen de la felicidad, que llevan esperando con ilusión desde que acabaron las del año pasado. Para otras, una verdadera condena. Porque mucha gente, mucha más de la que habrás escuchado reconocerlo, odia las navidades con todo su corazón. Querrían cerrar los ojos, abrirlos y encajarse en febrero, cuando el maremagnum festivo hubiese pasado al fin. Y estas son las razones más comunes según los usuarios de Reddit.
Como odio la navidad y todo ese show, podemos saltar a enero asi de una y nos dejamos de joder?
— Julieta (@Julietakotke) 18 de diciembre de 2018
1. “La positividad forzada. Sientes que está mal sentirse triste”.
2. “Ser obligado a pasar tiempo con personas cuya compañía no disfruto”.
3. “No tener nadie con quien compartirla”.
4. “La música navideña”.
5. “Las malas caras de la gente cuando ven que no te apasiona la Navidad”.
6. “Las frases tipo '¡parece que alguien necesita un poquito de espíritu navideño!'”
7. “No recibir el regalo que verdaderamente deseo”.
8. “Me recuerda que tengo todo para ser feliz, pero aún así me siento infeliz de alguna manera”.
9. “Simboliza el capitalismo más tóxico”.
10. “Es una pesadilla consumista de mierda”.
"Por desgracia, por el impulso de un consumismo hedonista, la Navidad corre el riesgo de perder su significado espiritual para reducirse a una mera ocasión comercial de compras e intercambio de regalos".
— Fray Rabieta (@FideiDefensorem) 22 de diciembre de 2018
-Benedicto XVI pic.twitter.com/6o7kpIuOnU
11. “Las películas navideñas son malas. Siempre con tramas predecibles y mensajes positivos”.
12. “Empezó a aburrirme cuando aprendí a comprarme mis propios regalos”.
13. “La presión porque sea perfecta. Las expectativas son poco realistas”.
14. “Me hace pensar en personas que ya no están aquí”.
15. “La deforestación. Me gustan los árboles vivos y creciendo ahí afuera”.
16. “La gente empieza a comportarse generosa y amablemente en esta época como si no pudiesen serlo el resto del año”.
17. “No tengo buenos recuerdos”.
18. “Soy pobre y conforme crezco siento más presión por el consumismo y gasto forzoso que implica”.
19. “La incomodidad de abrir los regalos”
20. “La fragmentación familiar que empezó por una pelea y que me obliga a elegir a qué cena asistir”.
Se acerca la Navidad. La época del consumismo por excelencia. La época en la que todo brilla y una mesa abarrotada parece colmarnos de felicidad. Aprovecha estas fiestas para acercarte a los tuyos, para reconciliarte, para amar más y mejor...para lo que realmente importa. pic.twitter.com/lTn5rSqbY2
— Otra Mirada (@OtraMirada17) 22 de diciembre de 2018
21. “No hay corazón en ello ya, y me hace preguntarse si alguna vez lo hubo o solo nos lavaron el cerebro cuando éramos pequeños para que lo creyésemos”.
22. “La enorme cantidad de anuncios”.
23. “Las enormes cantidades de plástico que genera: papel de envolver, cinta adhesiva, bolsas de regalo... La Navidad es nefasta para el medio ambiente”.
24. “Me hace sentir como un outsider y un perdedor”.
25. “El hype que hay alrededor”.