¿Qué mascota es más cara de mantener: gato o perro?

La comida cotidiana es lo que determina qué animal de compañía sale un poco más caro a la larga

Normalmente cuando queremos un animal de compañía ya sabemos si deseamos un gato o un perro o el animal que sea y no nos hace dudar el dinero que nos podamos gastar con uno u otro. Pero también hay personas a quien les gustan los dos animales y, para ellos, también puede ser importante saber cuánto dinero se tendrán que gastar. ¿Qué es más barato, tener un perro o un gato?

Tal como sugiere nuestra intuición, tener un perro es un poco más caro que tener un gato, y cuánto mayor o más exótico sea el perro, más dinero nos costará. No contamos con aquellos que, tristemente, aún compran los perros en vez de adoptarlos en asociaciones o protectoras de animales o a través de conocidos que tengan mascotas que han tenido descendencia.

El primer gasto remarcable con un perro o un gato va a ser poner el chip, que es imprescindible. Suele ser un trámite rápido que se hace en el veterinario y suele costar entre unos 25 y 50 euros.

Sin embargo, como ya os imagináis, el gasto principal es la alimentación cotidiana y el factor que determina que los perros, en general, salgan un poco más caros que los gatos. Normalmente, ya que también depende de cada raza aún que varía poco los perros comen más que los gatos, incluso si el perro pesa lo mismo que el gato. Por ejemplo, un perro pequeño puede comer entre 50 y 90 gramos por día, mientras que un gato suele comer entre 30 y 55.

También se debe tener en cuenta el precio de la alimentación, no solo la cantidad. A pesar de que en la actualidad hay multitud de marcas y alimentos de comida para mascotas, en general, el pienso para perros es más barato: un kilo de comida para gato va de 1 a 6 euros, mientras que un kilo de comida para perro va de 0,5 a 5 euros. Sobra decir que siempre hay excepciones y se trata de cifras aproximadas.

A los gatos, además, se les tiene que comprar la arena para que hagan sus necesidades. Se tiene que cambiar de forma regular entre una y cuatro veces al mes y tiene precios muy variados. No es muy cara: un paquete de 10 litros de arena puede costar entre 3,5 y 9 euros.

Otro de los principales gastos son los seguros para animales de compañía. Lo más recomendable es contratar un seguro que incluya los gastos de salud para el animal, como las vacunas, revisiones y operaciones. El precio del seguro varía mucho según lo que queramos incluir y va de los 10 a los 85 euros. La tarifa también suele aumentar si el perro es de una de las dieciséis razas que están clasificadas legalmente como potencialmente peligrosas.