Tus sueños son mucho más reales de lo que te gustaría creer

Atender a tus sueños te puede dar pistas de cómo funciona tu cerebro durante esa fase

Hay quienes sueñan mucho y hay quienes recuerdan mucho lo que sueñan. Realmente en la fase del sueño donde ocurren estas historias casi siempre sucede pero puede ser que no lo recuerdes al día siguiente. Asumes, de forma natural y desde siempre, que lo real es lo que ocurre mientras estás despiertx pero, aunque parece que los sueños ocupan un papel de menor importancia, un estudio reciente muestra que “la realidad del día a día es tan dependiente del observador como los sueños”, fase del sueño.

Todas nuestras experiencias son una tonelada de información que va dejando una huella en nuestro cerebro. A medida que crecemos damos por hecho que la forma en la que nuestra mente une todo lo que vivimos no requiere casi esfuerzo pero realmente nuestra cabeza está aprendiendo a modelar una realidad que, cuando nos vamos a dormir, toma forma y lanza mensajes. El estudio explica que, tanto lo que vivimos mientras estamos despiertos, como lo que experimentamos al soñar, deben tenerse en cuenta. “El sueño consta de un período de sueños: los llamados sueños REM, y también de un período sin sueños, el llamado no REM. Cuando despertamos, a menudo recordamos nuestros sueños, pero no tenemos recuerdos de lo que sucedió durante el período de sueño no REM”, explican desde la misma web.

La relación entre la realidad y el sueño

Cuando vuelves a la realidad y despiertas la memoria tiene acceso a todas esas ramas, a todos esos mundos que se han creado mientras dormías. El estudio enfoca su investigación en esos sueños particulares que parecen tan reales como la vida cotidiana. Como hemos aprendido que la vida tal y como la conocemos está definida por una lógica espacio-temporal, cuando vivimos un sueño que sigue esa estructura nos resulta extremadamente familiar porque, como explican, “los sueños son mucho más que la activación espontánea y aleatoria de neuronas”. Esto es así porque, mientras dormimos, no estamos recibiendo ningún estímulo y, sin embargo, el cerebro es capaz de hacer que sientas emociones o de crear rostros que nunca antes habías visto, al menos no de forma consciente.

La mente tiene, entonces, la capacidad de convertir la información en una realidad multidimensional y esto, para los investigadores algunos psicólogos y físicos es extremadamente asombroso. Para poder entender hasta qué punto esto es importante hay quienes han probado a controlar sus sueños y la realidad es que quienes lo consiguen permanecen conscientes en esa fase REM durante muy poco tiempo. Erróneamente pensamos que nuestras experiencias nocturnas son solo sueños y que no son reales. Pero los sueños y lo que percibimos como realidad son básicamente de la misma naturaleza, siguen las mismas estructuras. Quizás ahora empieces a apuntar lo que sueñas y comiences a intentar detectar qué mensajes te manda tu mente.