Hay lugares en nuestro planeta que son un verdadero regalo de la naturaleza. Estos regalos se presentan salvajes, perfectos y hacen de las visitas turísticas una experiencia única. España recibió el año pasado 94 millones de visitantes, consagrándose como uno de los destinos más visitados del mundo. Y aunque esto haya dejado un beneficio de 126.000 millones de euros, hay algo que comienza a preocupar en los lugares más turísticos: el desgaste y maltrato de los entornos naturales. Muchos turistas llegan a los lugares y no se preocupan de cuidar el paisaje porque saben que están “de paso”.
Es el caso de la conocida playa de las Palomitas en Fuerteventura. Esta playa es un reclamo turístico masificado debido a la curiosa forma que tedien las pequeñas piedras que la forman: parecen palomitas. Esto atrae al turismo que cuando la visita se lleva unas cuantas de recuerdo a su casa. El resultado: la playa se está vaciando poco a poco y llegará el momento en el que no quede nada. Por eso entendemos que los gobiernos estén implementando medidas para que los espacios naturales no sufran este castigo. La más reciente las encontramos en Tenerife, donde se ha implementado la primera ecotasa en su historia. Te lo cuento todo.
Masca en Tenerife: un lugar único
En las Islas Canarias hay lugares espectaculares. Quizás es por ello que el turismo acude aquí en hordas para pasar sus vacaciones. Este turismo es un beneficio para nuestro país como ya hemos comentado, sin embargo, la masificación de los destinos tras la pandemia ha dejado una huella negativa en el turismo de nuestro país. Las Islas Canarias han ocupado los titulares más recientes con protestas en contra de ese turismo de masas. La más reciente en Santa Cruz de Tenerife con el lema “Canarias tiene un límite”. Por eso no es de extrañar que en los próximos años veamos cómo el gobierno canario busca liberar algo de peso de la huella que dejan estos turistas con “ecotasas”, una medida que busca recaudar fondos para conservar el espacio canario.
A unos 750 metros sobre el nivel del mar nos encontramos con uno de los pueblos más bonitos de todas las Islas Canarias. Ubicado en el Parque Rural de Teno y rodeado de unos barrancos increíbles, así se nos presenta Masca, en Tenerife. Las casas serpentean en las crestas de las montañas y en el interior de este pueblo están los tesoros de Masca. Quizás el que más atrae es el Caserío de Masca: un gran caserío hecho a partir de roca volcánica, madera de las palmeras de los alrededores, caña y barro. Está considerado una de las mejores muestras de arquitectura tradicional de Canarias.
El Barranco de Masca ya no tendrá acceso gratuito
Masca está ubicado en el Parque Rural de Teno, un espacio natural protegido en el que se puede disfrutar de una amplia variedad de paisajes: barrancos, flora y fauna única y al final de recorrido, el mar. Como ya os he adelantado el pueblo está rodeado de un paisaje natural único: el Barranco de Masca. Ubicado en la parte noroccidental de la isla, cuanta con algo más de 8.000 hectáreas que pueden recorrerse. Es por las rutas senderistas del Barranco de Masca por lo que la mayoría del turismo se aventura a subir hasta esta zona tan alta de Tenerife.
Ahora este acceso se ha limitado, contará con la ecotasa por la que habrá que pagar entrada. Las tasas no son iguales para todos: los residentes de Tenerife podrán acceder gratuitamente, mientras que el precio para habitantes de otras Islas Canarias será de 3 euros. La cosa cambia para los no residentes: 29 euros será la tasa que abonar para poder realizar alguna de las rutas por el Barranco. Esta tasa incluye una reserva asignada de fecha y hora para recorrer el camino del barranco de Masca entre el caserío de Masca y el embarcadero, un préstamo de casco de protección de la cabeza, primera atención y apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias y seguro de accidente.
Más información que debes conocer si vas a hacer alguna ruta por el Barranco de Masca
Los recorridos son considerados de dificultad alta, y duran en torno a unas cuatro horas—dos de ida y dos de vuelta—, por lo que te recomiendo que lleves agua y algo para reponer fuerzas. Eso sí, todo lo que llevas tiene que volver contigo. Para llegar hasta el barranco de Masca te recomiendo que lo hagas desde Santiago del Teide en coche propio, aunque si no dispones de él puedes usar el trasporte público: las líneas 355 y 365 de autobús os dejarán en Masca y no tendrás que buscar un lugar donde aparcar.
Todo el dinero recaudado con esta nueva ecotasa irá destinado a la protección de la naturaleza tinerfeña. La belleza no tiene precio, pero destruir un lugar natural tiene consecuencias. Por ello esta no será la uncia ecotasa que habrá que pagar en Canarias a partir de los próximos meses. Cuidemos entre todos las maravillas que tenemos en nuestro planeta.