Grokipedia: la enciclopedia de Elon Musk para difundir su verdad ultraconservadora

Los artículos sobre temas sensibles como la transexualidad o el cambio climático tienen un enfoque muy distinto al de Wikipedia

Que no te confunda la bronca entre Donald Trump y Elon Musk: puede que este último no esté de acuerdo con algunas de las políticas económicas intervencionistas del presidente estadounidense, como las de los aranceles, pero en materia social es tan ultraconservador como él. Algo que ha dejado claro con su actitud frente a su hija trans, con el anuncio de la fundación de un partido político de derechas o con sus declaraciones acerca de los derechos laborales. Pero, por si acaso quedaba alguna duda, ahora ha emprendido otro movimiento inequívoco: ha creado una enciclopedia con ayuda de su inteligencia artificial Grok para combatir los discursos progresistas.

Y es que, según ha manifestado el magnate en varias ocasiones, está convencido de que Wikipedia funciona como un altavoz propagandístico de lo woke. Como un espacio colaborativo destinado a meter ideas de izquierda en la cabeza de la gente. Y él, que, al igual que Trump, se siente un mesías salvador de la humanidad, ha decidido tomar como base las informaciones de Wikipedia y posteriormente adaptarlas a su ideología. Y no, en su Grokipedia no puedes editar nada de lo que aparece en sus artículos. A diferencia de Wikipedia, no es una enciclopedia libre, sino una enciclopedia plasmada según los valores y los prejuicios del señor más rico de todo el planeta.

Así, en su Grokipedia puedes encontrarte cientos de miles de artículos que, al carecer de puntos ideológicos, son iguales que en Wikipedia. Palabra por palabra. Sin embargo, y como cuenta el periodista Carlos Castillo, otras muchas entradas de esta nueva enciclopedia muestran un enfoque claramente antiwoke. Para que te hagas una idea, y según recoge él mismo, la entrada sobre la transición de género dice lo siguiente: “Estas modificaciones buscan reducir la angustia causada por la incongruencia entre el sexo biológico y la identidad percibida, aunque la evidencia empírica sobre su eficacia aislada sigue siendo limitada y controvertida”.

Algo similar ocurre con entradas sobre el cambio climático o sobre las políticas migratorias. Incluso sobre polémicas en las que está envuelto el propio Musk: “La entrada de Agrawal, el director ejecutivo de Twitter cuando el multimillonario compró la red social, resalta la afirmación de Musk de que Agrawal minimizó la existencia de bots en la plataforma. Esos detalles, centrales en la disputa legal entre ambos, están ausentes en la página de Wikipedia”. O dicho de otro modo: Musk está utilizando, una vez más, como con Twitter o con Grok, su poder económico para influir en la opinión pública y tratar de hacer el mundo un poco más a su semejanza.