Un jet privado contamina el equivalente a 177 coches

Lo peor es que su uso ha aumentado un 23% desde el año 2019

En 2023, último año del que hay datos oficiales, los jets privados generaron 19,5 millones de toneladas métricas de C02, lo que equivale a las emisiones anuales de 4,3 millones de coches. Y no, no es justo, no está bien que tú te comprometas a pillar el transporte público y medios de viaje más sostenibles mientras un ricachón se monta en su jet y contamina 50 veces más que viajando en tren. Y eso no es lo peor: según el estudio del International Council on Clean Transportation, responsable de la recopilación de todos estos datos, el uso de jets privados ha crecido un 23% desde 2019. Cada vez les da más igual y menos vergüenza cargarse el planeta.

Porque ellxs sienten que juegan a otro juego. Que no se rigen por las mismas reglas que el resto de los mortales. Sobre todo quienes proceden de rincones del planeta muy individualistas. De hecho, no es casualidad que el 65% de todas las emisiones procedentes de jets privados vengan de Estados Unidos. Allí el rollo es yo hago esto porque puedo y tú lo que tienes que hacer es hacerte rico también para poder hacerlo. Es la clásica filosofía del me lo he ganado. Para que te hagas una idea, y según cuenta el periodista Miguel Ángel Medina, los 95 jets que van a Venecia a la boda de Jeff Bezos generarán 5.000 toneladas de gases de efecto invernadero.

Y todo esto nos obliga a tener dos debates claves. El primero es puramente medioambiental. Al parecer, ya hay países de Europa que se están planteando ponerle impuestos a este tipo de vuelos privados o incluso restricciones en plan si es un vuelo de menos de X kilómetros no puedes hacerlo en jet privado. ¿Se convertirán estas intenciones en leyes? Ojalá, pero tristemente hoy reina la actitud neoliberal de no intervenir en nada y dejar que lxs ricxs campen a sus anchas. No le subas los impuestos que se enfadan. No les toques su avioncito que se enfadan. En la Unión Europea sí podría pasar. En Estados Unidos y con Trump en el gobierno seguro que no.

El otro debate es sobre el aumento de la desigualdad. Sí, esto lleva pasando ya varias décadas y no parece que cambie, lo cual es lógico: el dinero genera dinero y lxs ricxs son cada vez más ricxs y poderosxs. Una estrategia política moral y valiente sería subirle los impuestos. Es lo que hizo el mundo tras la Segunda Guerra Mundial y el estado del bienestar se expandió como nunca por Europa. Hoy nos han convencido de que eso está mal. Es más, la gente, en lugar de aspirar a un mundo justo para el 99,9%, aspira al golpe de suerte que le lleve a formar parte del 0,1% privilegiado. Nos la han liado y confundido. Pero estamos a tiempo. ¿No te parece?