La razón definitiva para decir “no” a los pisos turísticos

El precio del alquiler de larga estancia aumenta un 33% cuando hay pisos turísticos cerca

Escena número uno: tu vida en el día a día. Vives en una ciudad universitaria o una gran ciudad en la que hay mucho más trabajo y uno de tus principales quebraderos de cabeza es la vivienda. Sí, vives de alquiler. Compartes piso con tu pareja, con unxs amigxs o en el peor de los casos con unxs desconocidxs. Y pagas una burrada. Y lo peor de todo es que ni te puedes plantear moverte a un lugar mejor de la ciudad: todo está por las nubes y por el precio que pagas ahora solo encontrarías miserias propias de otra época. Para terminar de matar tus ilusiones, lxs expertxs avisan de que el drama de la vivienda no hará sino seguir creciendo en los próximos años.

Escena número dos: tu vida en vacaciones. Después de todo un año viviendo en la precariedad, trabajando para pagar un alquiler que se come casi todo tu sueldo y te deja sin posibilidades de tener una vida plena llena de ocio cultural y amistoso, llegan las vacaciones y te vas viniendo arriba. Un viajecito a Cerdeña. O una escapada a Barcelona. O incluso a Tarifa. Y lo primero que se tiene a la cabeza es pillar con tus amigxs un piso turístico para que tener todas las comodidades posibles. Te lo mereces, te dices. Te toca disfrutar. Pero hay una conexión muy clara entre ambas escenas: tu comportamiento en esta segunda agrava tu malestar en la primera.

Así se encarecen los alquileres de larga estancia

Porque antes era un mantra y ahora una realidad contrastada: un estudio llevado a cabo por la Universidad de Málaga ha encontrado que la presencia de pisos turísticos en una ciudad provoca un encarecimiento de hasta el 33% del precio del alquiler de larga estancia. O dicho con otras palabras: cada vez que te alojas en uno de esos pisos estás contribuyendo a que quienes viven en esa ciudad tengan que pagar más y se vuelvan más pobres y más infelices. Y lo mismo pasa al revés. Lxs turistas que visitan tu ciudad y se quedan en estos pisos hacen que el estado de las viviendas de alquiler ahí sea más oscuro y deprimente.

Todxs estamos conectadxs. El estudio lo prueba asimismo con otros números: al parecer, y como apuntan desde Xataka, “el precio de los arrendamientos escala de media unos 3,29 euros por metro cuadrado cada vez que la concentración de pisos turísticos se agrava y aumenta un 10% en la zona”. Esto no quiere decir que toda la responsabilidad sea tuya. Los gobiernos deben actuar. Barcelona, por ejemplo, ha manifestado su intención de eliminar casi 10.000 pisos turísticos en cinco años y otras ciudades como Málaga o Valencia también se están moviendo. No obstante, tú eres parte de esta sociedad y tus actos también influyen en ella. Cuidémonos todxs. Seamos empáticxs.