Hoy se cumplen 50 años de la muerte del dictador español Francisco Franco y, desgraciadamente, la condena sobre sus 39 años de totalitarismo no es unánime. Sí, la extrema derecha española, tanto política como ciudadana, sigue utilizando ciertas mentiras sobre el franquismo para legitimar el régimen y los valores que palpitaban en él. Lo peor es que muchos de estos argumentos falaces están calando en la gente joven y especialmente en los chicos jóvenes. Por eso resulta tan importante acudir a la historia, acudir a los datos y acudir a la verdad para desmitificar según que historias. Porque, créeme, no hay nada bueno detrás de una dictadura.
Con Franco había prosperidad
El golpe de Estado de las fuerzas franquistas contra el gobierno republicano, elegido democráticamente por la gente del país, condujo a una guerra horrible con cientos de miles de muertos. Pero la cosa no terminó ahí: la posguerra supuso un periodo de cartillas de racionamiento, de hambrunas y de miseria que duraría más de una década. El aislamiento frente a la comunidad internacional también provocó un retraso económico tremendo. España no consiguió convertirse en una nación próspera hasta la llegada de la democracia.
Franco tenía el apoyo popular
Este argumento se desmonta fácilmente de dos maneras distintas. Por un lado, ningún líder con apoyo popular de masa necesita implementar la represión sistemática: prensa controlada, sindicatos prohibidos, partidos únicos y unas fuerzas del orden hostiles a los ciudadanos. Por otro lado, la única manera de que el apoyo popular sea creíble es mediante unas elecciones generales libres. No podemos determinar que alguien apoya a un dictador solo porque parezca apoyarlo. Hay miedo. Mucha gente finge para sobrevivir.
Franco trajo seguridad ciudadana
Otro argumento muy gracioso. Primero, porque una seguridad basada en detenciones, torturas y fusilamientos no es un orden muy deseable. Segundo, porque esa seguridad ciudadana era profundamente selectiva. Para las mujeres lo que había era un control represivo sobre su libertad. El franquismo las consideraba viciosas e inútiles salvo para cuidar de la casa y de los hijos. Para las personas homosexuales era un infierno porque Franco los incluyó dentro de su famosa ley de vagos y maleantes. Acababan en prisión.
Con Franco se trabajaba mejor
El motivo por el que la ultraderecha puede hacer uso de este argumento es que no hay datos de desempleo de la época franquista. Pero eso no significa que los historiadores no puedan desmontarlo. Para empezar, Franco sacó a las mujeres de la ecuación, limitándoles el acceso al mercado laboral, y dos millones de españoles abandonaron el país en busca de oportunidades migrantes de vida. Así también bajo el paro yo. Ah, y la Seguridad Social, las pensiones y las vacaciones pagadas son de antes del franquismo. Que no te la cuelen.
Franco creó muchas infraestructuras
La modernización de España llega un poco en la década de los 60, cuando Franco abre España al turismo exterior tras el fracaso de su política económica autárquica, y sobre todo tras la entrada en la Unión Europea. Pero mucho de lo que se dice que construyó Franco es mentira. Las viviendas de protección oficial datan del reinado de Alfonso XIII. Los pantanos se pusieron en marcha en 1902. Telefónica e Iberia fueron fundadas antes del franquismo. Éramos un país con un índice de desarrollo bajísimo en comparación con los vecinos europeos.
La democracia no es perfecta. Los sistemas requieren una revisión y un perfeccionamiento constante para responder al cambiante mundo en el que nos encontramos. Pero alabar una dictadura que te hacía vivir con miedo, tener que dejar tu país para poder prosperar o trabajar en condiciones que no podían negociarse sindicalmente no es una solución. Franco tiene su lugar en la historia. Es absolutamente oscuro.
