Hasta ahora, la orientación sexual o identidad de género en Tinder no se podía saber. Sí, tú sabías que le gustaban las personas de tu género porque te aparecía como opción. Es decir, si eres una mujer que busca mujeres, todas las mujeres que te salen son mujeres que buscan mujeres. Pero, claro está, tú no podías saber si esa mujer es bisexual, lesbiana o, simplemente, “bicuriosa”, que todavía no había definido todavía su sexualidad.
Sin embargo, faltaba visibilidad. Se daba por supuesto que o eras hetero u homosexual. Las personas bisexuales o no-binarias solo existían cuando lo decían, viéndose obligadas a salir del armario constantemente. “Sí, soy bisexual”. Así, multiplicado por todos los matches que hicieras.
Por eso mismo, en la última actualización, la app ha apostado por visibilizar la diversidad. A partir de ahora habrá una opción para incluir tu orientación sexual y decidir si quieres que sea en tu perfil o si quieres que toda la gente que te aparezca sea solo de tu orientación. Por ejemplo, si eres asexual y buscas solo personas asexuales, o si eres gay y no quieres “indecisos” sino hombres que tengan definida su identidad.
Para aplicar este cambio han colaborado con la organización LGTBI estadounidense GLAAD, y así hacer que la experiencia en apps de ligue, un eje vertebrador de la comunidad LGTBI, sea más placentera e inclusiva. "Las aplicaciones para citas son plataformas invaluables para conectar a la comunidad LGBTQ+, y estamos más que orgullosos de continuar nuestros esfuerzos, asociándonos con GLAAD, para mejorar la experiencia de la comunidad", dijo Elie Seidman, CEO de Tinder.
Puedes escoger hasta tres de las nueve opciones de orientación sexual disponibles: heterosexual, gay, lesbiana, bisexual, asexual, demisexual, pansexual, queer y no lo tengo claro. Además, se suman opciones de género trans más allá de la división binaria actual.
La decisión ha sido, sobre todo, aplaudida. Especialmente por personas asexuales, que se ven constantemente obligadas a explicar siempre su sexualidad en un mundo que los mira como si fueran bichos raros, y personas trans y no-binarias, que sienten que la pregunta si son “hombre” o “mujer” era opresiva.
Críticas entre bisexuales y pansexuales
Pero no todos están contentos. El hecho que se incluya la orientación pansexual ha despertado una oleada de críticas. Es un debate muy vivo y constante en la comunidad LGTBI: ¿existe o no la pansexualidad? A grandes rasgos, esta orientación siente atracción romántica sin importar el género. Pero los bisexuales aseguran que eso es, precisamente, la bisexualidad y que ese argumento de la pansexualidad es tránsfobo porque establece una diferencia entre trans y cis.
Además, también se habla de bifobia en la pansexualidad. Según otros argumentos pansexuales, los bisexuales son los que sienten atracción sexual hacia todos los géneros, mientras que los pansexuales sienten atracción romántica. Pero eso supone estigmatizar a los bisexuales, acuñándoles el tópico de que solo buscan tener sexo.
Otros creen que las personas bisexuales muchas veces caen en la transfobia y que no siempre incluyen a personas trans en sus gustos. Por eso, precisamente, hacen necesario reivindicar la pansexualidad, porque visibiliza que hay géneros más allá de lo binario. Otro argumento es que muchas personas se sienten pansexuales y que es importante para ellxs, aunque otros consideren que la orientación no existe. El debate es constante y resurge cada pocos meses en las redes y entre el colectivo sin ninguna conclusión aparente.
Más allá de toda la polémica sobre las orientaciones que no acaban de generar consenso, para muchas personas es importante visibilizar su identidad. Asexuales, pansexuales, bisexuales, no-binarios… Todos podrán reivindicar cómo se definen y filtrar por aquellas personas con quien puedan tener una relación más cómoda y comprensiva. Un paso más para encontrar a una persona especial a través de las apps de ligue sin sufrir la cada vez más común LGTBIfobia en las redes.