Las apps de citas revolucionaron nuestra forma de conocernos, pero su era dorada podría estar llegando a su fin. Según un informe de Ofcom publicado por la BBC, plataformas como Tinder, Hinge y Bumble han perdido millones de usuarios en el último año. Lxs jóvenes de la Generación Z estamos dejando atrás la tiranía del swipe y encontrando conexiones más genuinas en espacios en línea pensados para el ocio y la comunidad.
Desde su aparición con Match.com hace 30 años, las apps de citas se convirtieron en una de las formas más comunes de conocer a tu próxima pareja. Pero los datos indican un descenso significativo en el uso de estas plataformas. De acuerdo con la BBC, Tinder ha perdido 594.000 usuarios en el Reino Unido, mientras que Bumble y Hinge también han experimentado caídas importantes. Un estudio de Axios revela que el 79% de los jóvenes universitarios en EE. UU. ya no usan apps de citas con regularidad.
El motivo detrás de este abandono parece claro: los usuarios están agotados del modelo de gamificación que convierte la búsqueda del amor en un scroll infinito sin garantía de conexión real. La BBC menciona que el mecanismo de deslizamiento fue inspirado en experimentos de condicionamiento con palomas, lo que podría explicar por qué muchas personas sienten que el uso prolongado de estas apps resulta “vacío y agotador”.
Lejos de las apps de citas tradicionales, las personas están encontrando conexiones en plataformas basadas en intereses compartidos. Un claro ejemplo es el de Jess y Nate, una pareja que, según cuenta la BBC, se conoció en un torneo de E-sports y consolidó su relación jugando World of Warcraft a distancia. La pareja afirma que jugar juntos “desde la mañana hasta la noche” les permitió crear un vínculo más fuerte que cualquier match en una app.
El fenómeno no se limita al gaming. Aplicaciones como Strava, que conecta a corredores y ciclistas, han crecido un 20% en usuarios activos, según cifras citadas por la BBC. Letterboxd, una comunidad para cinéfilos, ha aumentado su base de usuarios en un 50% y también ha sido escenario de historias de amor. Al compartir pasiones, las relaciones surgen de manera natural, sin la presión de “venderse” como en las apps de citas.
El futuro de las citas online
Ante esta crisis, las apps tradicionales intentan adaptarse. Tinder y Hinge han reconocido que los jóvenes buscan “formas más auténticas” de conectar, y están explorando nuevos formatos como apps temáticas de fitness, veganismo o incluso amantes de los perros. Sin embargo, la tendencia indica que las relaciones podrían seguir migrando hacia espacios online donde el amor surge de manera orgánica, sin la frialdad de un swipe.
Según la BBC, esta transición está marcando un cambio generacional: el fin de la era de las citas rápidas y la búsqueda de conexiones con más profundidad. Al final, quizá el amor siempre estuvo donde menos lo esperábamos: en nuestras pasiones y aficiones diarias.