Hace solo unos días que las productoras de la película estrenaron el tráiler en redes, pero todo el mundo está hablando ya de Miss Carbón. Y por muchas razones. Para empezar, tiene una historia muy potente que es más que necesaria en estos tiempos de retroceso mundial de los derechos LGTBIQI+ y de los derechos de las mujeres: cuenta la incesante lucha de una mujer trans llamada Carla Antonella Rodríguez para poder trabajar en una mina de la Patagonia argentina. Como reza la sinopsis de la peli, “tras someterse a una cirugía de cambio de sexo, la protagonista debe enfrenar una superstición que prohíbe a las trabajadoras ingresar a las galerías subterráneas”.
Pero eso no es lo más fuerte. Lo más potente de la película, lo que de verdad hace que se encoja el corazón y te sumes a la sensación de epicidad, es que la historia de Carla es una historia real. No sale de la imaginación de nadie. No es una peli que la ultraderecha rancia pueda catalogar como woke. Es lo que es. Lo que pasó. Lo que viven tantas mujeres en el mundo. Sean cis o trans. Y sí, Carlita terminó convirtiéndose en la primera minera trans. Es un relato de superación. No de una misma. No. De superación de los prejuicios de género y de los prejuicios de identidad. La protagonista se abre paso poco a poco y con mucho sufrimiento. Es la historia de mucha gente. Tristemente.
Y luego está el elenco. De coproducción española y argentina, Miss Carbón cuenta con nombres como Paco León, Laura Grandinetti, Simone Mercado, Romina Escobar, Lautaro Zera y, por encima de todxs ellxs, la protagonista indiscutible: Lux Pascal. Y sí, el apellido no es casualidad, es la hermana de Pedro Pascal, una mujer también trans que habrá tenido su propia lucha contra los prejuicios de la sociedad actual y que conoce mejor que nadie lo que debió sentir Carla en cada uno de los momentos de su historia. Su presencia le da un plus tremendo a la peli. Por su calidad como actriz, lo ves claramente en el tráiler, y por su propio relato personal. Le da una fuerza extra.
¿Tendrá que ver este relato de Lux con el compromiso férreo que ha mostrado Pedro Pascal con la comunidad trans en diferentes ocasiones? ¿Con el hecho de que luzca la camiseta con el mensaje Protect the dolls por todo el mundo del cine? Pues probablemente sí. De todas formas, ten en cuenta que la familia Pascal tuvo que huir de Chile tras el golpe de Estado de 1973 porque la madre de Lux y Pedro, Verónica Pascal, era familiar de Andrés Pascal Allende, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Seguramente esta tendencia a defender a los colectivos vulnerables le venga de serie. A él y a ella. Qué ganas de verla en Miss Carbón. Apunta: 13 de junio en cines.