Esto es lo máximo que pueden durar unas prácticas en España

Todo depende del tipo de contrato en prácticas: en nuestro país existen dos distintos

La legislación que regula las prácticas ha ido evolucionando a lo largo de las décadas. Y, afortunadamente, y a diferencia de lo que ocurría en el pasado, ahora este tipo de contrato sí cotiza en la Seguridad Social, lo que te permite acceder a más prestaciones en el futuro. Pero no todo es tan bonito. Para lamento de mucha gente, en los últimos tiempos se viene normalizando cada vez más la no remuneración de las prácticas. Es en plan estate contento sin cobrar porque al menos estás aprendiendo cosas. Todo ese rollo de la experiencia. Eso sí: hay un límite de tiempo que tu empresa puede tenerte en prácticas antes de tener que contratarte de verdad.

O más bien dos tiempos límites porque, como cuenta la periodista Encarnación Arcoya, en España las prácticas pueden formalizarse a través de dos tipos de contratos diferentes. Por un lado está el “contrato en formación para la práctica profesional, regulado en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores”. Es el contrato que te hace una empresa cuando aún no has terminado tus estudios, pero quieres ir adquiriendo conocimientos prácticos. Por ejemplo, si estás en mitad de un grado universitario o de un grado superior de formación profesional, el contrato que firmas con la empresa es el de formación para la práctica profesional. No hay otra.

Y este tipo de contrato tiene por lo general una duración mínima de seis meses y una máxima de un año. Así que nada de que te pillen de prácticas los dos meses de verano que no hay nadie en la oficina para echarte después. Que lo sepas. Que hay gente muy aprovechada por ahí suelta. Y, importante, bajo este contrato mereces un plan formativo y unx tutorx a cargo de ti. Una vez terminado el año, y si ya te has sacado el título correspondiente, “puedes firmar un contrato en prácticas”, el otro modelo del que te hablábamos, y que se formaliza cuando la persona ya está graduada. Sigues siendo becarix, pero las condiciones cambian.

¿Cuánto dura este otro? Pues, según cuenta Arcoya, “el SEPE, así como la normativa, fija una duración mínima de seis meses y máxima de dos años”, aunque “por convenio colectivo se podrían modificar esos límites”. Es importante que investigues acerca del que te corresponde. Ah, y ten en cuenta que solo puedes firmar este tipo de contrato durante los cinco años posteriores a la obtención del título, a menos que sigas teniendo menos de 30 años (en cuyo caso da igual en qué momento te sacaste el grado) o padezcas alguna discapacidad (en ese caso el plazo aumenta hasta los 7 años). Y ojalá sean remuneradas y dignamente.