Son muchos los factores que pueden condicionar tu nivel de satisfacción laboral. Desde el horario de trabajo al salario, los días de vacaciones, las posibilidades de crecimiento dentro de la empresa, el respeto a la desconexión o, muy importante, la concordancia con tu vocación. Pero el más importante de todos no es ninguno de todos esos. Según cuentan desde Business Insider, “los estudios, en cambio, dan prioridad a otro hecho fundamental: la compañía o, mejor dicho, la falta de ella”. No es casualidad que buena parte de los trabajos más indeseados, los que casi nadie querría, impliquen pasar horas y horas en completa soledad. Las personas no están hechas para el aislamiento.
Guardias de seguridad nocturnos. Repartidores. Transportistas de larga distancia. Servicios de atención al cliente en los que andas siempre con unos auriculares en las orejas y no tienes tiempo para compartir ni una mínima charleta con tus compañerxs. Y por supuesto trabajos en remoto. El teletrabajo fue vendido como una panacea, pero quienes no viven en familia, en pareja o con compañerxs de piso, quienes están las ocho horas de jornada laboral totalmente solos, terminan muy quemados. Sin la suficiente socialización la mente cuenta con menos fuerzas para combatir el estrés y el alma se apena poquito a poco. La soledad es un factor de riesgo para los trastornos psicológicos.
Cuidado con el teletrabajo
De hecho, y como dicen desde el citado medio, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años poniendo de relieve los riesgos de la falta de relaciones sociales y del teletrabajo. “En sus estudios, han recalcado la importancia de saber formar a los teletrabajadores para, entre otras cosas, aprender a lidiar con la falta de compañeros”. Aunque resulta más sencillo decirlo que hacerlo. Al fin y al cabo, los seres humanos hemos evolucionado durante cientos de miles de años para mantenernos unidxs en pequeños grupos y relacionarnos todo el rato. Y eso de aprender a estar bien en la soledad suena más a taza de Mr. Wonderful que a una realidad plausible.
¿Que tú te sientes muy bien cuando no hay compañerxs a tu alrededor dándote por saco? Estupendo. Después de todo, cada persona presenta una personalidad única y tiene unas necesidades sociales únicas. Sin embargo, para la gran mayoría de la gente, y según muestras estudios y experimentos científicos, el peor trabajo posible es aquel en el que se encuentra permanentemente sola. Así que quizás, y sobre todo si te conoces y sabes que te molan las personas y compartir momentos con ellas, deberías tener en cuenta este factor a la hora de elegir carrera y trabajo. Un buen salario ayuda mucho. Y un buen horario. Pero no son suficientes.