El trasplante de órganos entre personas con VIH será legal en España

Éramos de los pocos países europeos con esta norma discriminatoria vigente

En la década de los ochenta había muy poca información precisa acerca del VIH y, sí, como consecuencia de ello, mucho prejuicio. Y no solo se reflejaban en la opinión pública, sino también en los marcos jurídicos: muchos países impusieron restricciones de residencia y laborales a las personas extranjeras con VIH y, desgraciadamente, algunos las mantienen todavía hoy. Y España tampoco se salva del todo. En 1987, desde el gobierno pusieron en marcha una norma por la cual las personas con VIH no podían donarse órganos entre ellas para salvarse la vida. Era, se decía, una intervención con demasiado riesgo. Pero el actual Ministerio de Sanidad está decidido a derogarla por fin.

Porque no hay razones para tratar el VIH de manera diferente a otras infecciones en términos de donación de órganos. Desde la llegada de los medicamentos antirretrovirales, un antes y un después en el tratamiento de la infección, las intervenciones de este tipo dejaron de comportar un riesgo especial. De hecho, por esa misma época, a principios de los 2000, “comenzaron a publicarse las primeras experiencias sobre el trasplante de órganos en receptores con VIH con resultados esperanzadores”, cuentan desde El Economista. La medicina ha mejorado aún más desde entonces y con ello el éxito de las donaciones. No hay razón para que una discriminación así perviva.

Una ley desfasada

Sobre todo si tenemos en cuenta que le está costando la vida a muchísima gente. En la última década, sin ir más lejos, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos y haber permitido hasta 165 trasplantes. Eso son muchas personas con otra oportunidad. Eso son muchas vidas salvadas. Y cada vez más. Según este mismo medio, “cada año unos 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España”. Un país que lleva 32 años siendo el que más trasplantes realiza del mundo no puede permitirse una mancha así. Es, junto con Portugal, de los pocos que seguían teniendo una ley así en vigor. Toca eliminarla lo antes posible.

Para ello, el Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública la derogación de esta normativa desfasada. Es cuestión de tiempo sacarla del marco jurídico nacional. De manera paralela, ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, en el acto de conmemoración del Día Mundial del Sida, están trabajando para conseguir que los preservativos sean gratuitos para todxs lxs jóvenes. Una de esas cuestiones que, cuando la escuchas, te preguntas por qué nadie la había puesto encima de la mesa antes. Sobre todo sabiendo que la tasa de nuevos diagnósticos de VIH en España es de seis casos por 100.00 habitantes. Por encima de la media de la Unión Europea.