La dieta que alarga tu vida hasta 13 años

 Si la adoptas en tus 20's puedes alargarla incluso hasta 13 años

#

"Eres lo que comes" es uno de los dichos populares más infravalorados que existen. Porque es verdad: tanto los alimentos que metes en tu boca como los que dejas de meter son determinantes para tu salud. Es algo que la comunidad científica sabe desde hace eones. Pero, hasta ahora, tan solo era una frase vaga: "comes mejor y vivirás más tiempo". ¿Cuánto más? ¿Un año? ¿Tres? Quizás te compensará comer guarrerías golosas si solo ibas a adelantar tu muerte un poquito. Pero ahora sabemos la verdad: según un muerte llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bergen, en Noruega, podrías vivir hasta una década más.

No vale cualquier dieta

Pero no vale cualquier dieta. En concreto, y como detalla la investigadora postdoctoral en endocrinología y en nutrición, Sandra López Domènech, en una publicación para The Conversation, "la dieta óptima pasaría por reducir el consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares", así como "por sustituir las harinas refinadas por granos integrales y aumentar las raciones de legumbres y frutos secos". En estos alimentos se encuentran muchas de las claves de la protección del organismo y, en consecuencia, de una mayor extensión de la vida. Encima son muy sencillos de conseguir y de incorporar a la dieta.

Por supuesto, las frutas y las verduras también deben estar presentes. El motivo por el que los investigadores no hacen tanto hincapié en ellas es porque son consumidas con mayor regularidad. Y lo mismo ocurre con el pescado. Los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos, sin embargo, son unos alimentos olvidados, una malísima noticia para la salud pública. Es hora de reivindicarlos como merecen. Por último, si deseas vivir una década más, tienes que incluir el aceite de oliva virgen extra en tu alimentación diaria. Es el único de los aceites que tiene efectos beneficiosos en la longevidad. El resto, neutrales o perjudiciales.

Entre 10 y 13 años más

Pero no importa únicamente qué alimentos saludables incluyes en tu dieta y qué alimentos poco saludables eliminas de ellas. También importa cuándo lo haces. En palabras de la especialista, "introducir estos cambios en la alimentación a los 20 años podría alargar nuestra vida entre 10 y 13 años, mientras que hacerlo a los 60 nos haría vivir hasta ocho años más". Estamos hablando de la posibilidad de experimentar la vida, la única que tienes, durante 13 años más. Es una auténtica barbaridad. Y no tienes que renunciar al disfrute de la comida. Simplemente tienes que cambiar los ingredientes y ser un poquito más responsable.

Además, tú lo tienes especialmente fácil, puesto que muy probablemente hayas crecido rodeado de la dieta mediterránea, extremadamente similar a la dieta perfecta que los investigadores han desarrollado tras analizar y comparar "los resultados de decenas de estudios previos relacionados con la dieta y longevidad en población de Estados Unidos, China y Europa". De hecho, los españoles, y según un estudio de la Universidad de Washington, liderararemos el ranking mundial de longevidad en 2040. Siempre y cuando no se nos vaya la cabeza con las fast foods americanas. Aún estás a tiempo de evitarlo. Elige bien la comida. Elige vivir más.