5 recetas veganas para que cualquiera que las pruebe te ponga un 10

Existe todo un mundo de recetas veganas más allá de la carne con el que sorprender a nuestras amistades. El veganismo no es ni caro, ni una moda.

Lechuga, cebolla y tomate. Y fruta, claro. Eso es lo que todos pensamos que comen los veganos porque el imaginario colectivo nos dice que pasan hambre y que lo que les hace falta es "un buen filete". Nada más lejos de la realidad. La nos dice que pasan hambrees mucho más extensa y variada de lo que podamos llegar a pensar y, además, es tremendamente creativa. Para aquellos que no lo sepan, la dieta vegana es aquella que no incorpora en su alimentación productos de origen animal: carne, pescado, huevos, lácteos, miel, etc. Pero incorpora otros muchos, aparte de vegetales y fruta fresca, que ayudan a crear grandes platos con muy poco esfuerzo: soja texturizada, tofu, seitán, semillas, harinas, especias, frutos secos.

Es cierto que algunos de estos alimentos no puedes encontrarlos en supermercados habituales, a no ser que tengan una zona específica para veganos y/o vegetarianos, pero son fáciles de encontrar en tiendas específicas, herbolarios y tiendas online. Y, además, muchos productos de los que vamos a utilizar para estas recetas que te desgranamos están disponibles en cualquier supermercado y estamos seguros de que los has utilizado más de una vez. Por ello, aquí te proponemos 5 recetas veganas que ni te imaginarías que lo son:

1. Hamburguesa de garbanzos con especias

$!5 recetas veganas que ni te imaginarías que lo son

Sí, los veganos se las han ideado pero que muy bien para poder comer hamburguesa. Hay de todo tipo: lentejas, soja con especias, tofu, quinoa, tempeh, espinacas, seitán... En este caso, hemos elegido los garbanzos para crear nuestras veggieburgersDespués puedes incorporarle aquello que más te guste: lechuga, cebolla, champiñones, nueces, mostaza, tomate, pimiento, aguacate, pepinillos, pepino, berenjena... ¡Lo que se te ocurra! Y, ¿el pan? Este que te mostramos aquí es de un supermercado habitual, solo hay que estar atento a los ingredientes para que no contenga ningún producto de origen animal.

Ingredientes para las hamburguesas:

  • Dos o tres tazas de garbanzos
  • Una cebolla picada
  • Dos dientes de ajo
  • Perejil
  • Cilantro
  • Especias al gusto comino, albahaca, pimienta
  • Un sobre de levadura química
  • Harina de trigo integral también puede ser harina de trigo normal
  • Pan rallado opcional

Lo primero que tienes que hacer, igual que hacían nuestras abuelas para cocinar el cocido o el puchero, es dejar toda la noche los garbanzos a remojo en un bol. Una vez que vayas a preparar las hamburguesas deberás escurrirlos e incorporarle el resto de ingredientes: cebolla, ajo, levadura, perejil, especias y un poco de harina. Con una batidora normal ve creando una masa que no deberá ser homogénea, está bien que se vean trocitos de garbanzos porque, cuanto más espesa esté, más fácil nos será crear las hamburguesas sin que se nos desmenucen.

Una vez tengas la pasta, deberás hacer con ellas la forma de la hamburguesa y pasarlas por harina o pan rallado para que sean más fáciles de freír también puedes cocinarlas al horno. Fríes las hamburguesas, las pones en el pan con el resto de ingredientes que prefieras y ¡listo! Además, si no quieres hacerlas todas puedes congelarlas y sacarlas en otro momento, estarán igual de buenas.

2. Kebab

$!5 recetas veganas que ni imaginarías que lo son

El pan de pita que puedes comprar en el supermercado es vegano y, aunque la carne no lo es, el resto de ingredientes sí lo son por lo que hemos buscado una alternativa para suplir la ingesta de esa carne tan característica: el seitán. El seitán, conocido como 'la carne vegetal', puede hacerse en casa pero también puedes comprarlo ya elaborado en tiendas especializadas y herbolarios. Y no es más que gluten de trigo por lo que la única putada es que los celíacos no pueden comerlo. Puede cocinarse asado, a la plancha, frito... tú eliges.

Ingredientes para el kebab:

  • Seitán
  • Lechuga puedes elegir de varios tipos
  • Cebolla normal o morada
  • Salsa de tomate triturado o frito con orégano, comino y pimienta negra
  • Especias al gusto comino, cúrcuma, romero, pimienta negra... 

Ingredientes para la salsa:

  • Yogur de soja natural sin edulcorar
  • Jugo de medio limón
  • Dos cucharadas pequeñas de aceite
  • Cebollino
  • Pimienta negra
  • Ajo en polvo
  • Una hoja de menta o de hierbabuena picada

En este caso, lo cortaremos en tiras y le añadiremos las especias que más nos gusten. Una vez aliñado el seitán, lo pasaremos por la sartén con un chorrito de aceite hasta que empiece a dorarse. Abrimos el pan de pita a la mitad podemos calentarlo un poco en el horno y le iremos incorporando todos los ingredientes en las cantidades que queramos cebolla, tomate y lechuga. Y por último, la salsa de yogur y la salsa de tomate a la que le habremos incorporado especias orégano, comino y pimienta negra para darle su sabor tan característico.

3. Espaguetis a la boloñesa

$!5 recetas veganas que ni te imaginarías que lo son

Como en la dieta omnívora, en la alimentación vegana, la pasta puede cocinarse de mil y una formas. El problema viene cuando las recetas más habituales, como la carbonara o la boloñesa, incorporan carne en su composición. En este caso, hemos encontrado una alternativa para hacer que nos olvidemos de ella y disfrutemos de unos buenos espaguetis a la boloñesa. ¿Cómo? Con soja texturizada. Hay varios tamaños pequeña, mediana y más gruesa para esta receta hemos escogido la mediana pero puedes utilizar la que más te guste.

Ingredientes:

  • Dos tazas de soja texturizada
  • Cuatro trazas de agua para la soja texturizada
  • Una cebolla
  • Medio pimiento rojo uno si es pequeño
  • Una zanahora rallada dos si son pequeñas
  • Vino blanco o aceite de oliva
  • Tomate triturado o frito
  • Especias al gusto ajo en polvo, albahaca, orégano, romero, tomillo, pimienta negra...

Primero pondremos la soja texturizada en un bol con agua caliente durante unos 15-20 minutos, hasta que su textura se asemeje a la de la carne picada. Mientras, cortamos los ingredientes de la salsa cebolla, pimiento y zanahoria y los rehogamos a fuego medio con un poco de vino blanco o aceite. Cuando la cebolla empiece a transparentar, incorporamos el tomate y las especias elegidas. Es el momento de escurrir bien la soja texturizada, la incorporamos a la mezcla y la removemos para que se impregne del sabor de la salsa. Solo queda cocer la pasta debes fijarte que no esté elaborada a base de huevo y estarán listos nuestros espaguetis a la boloñesa.

4. Pizza vegana con vegetales al gusto

$!5 recetas veganas que ni imaginarías que lo son

En este caso, lo ideal sería elaborar nuestra propia masa pero no siempre tenemos tiempo para ponernos con la harina y el rodillo. Si buscas información, encontrarás miles de opciones para elaborar manualmente tu propia base de pizza pero, ¡sorpresa!, la que venden en los supermercados es vegana y puedes utilizarla sin problemas. Aún así, tendrás que mirar bien los ingredientes antes de comprarla para que no te la 'cuelen'. ¿Qué necesitamos? En realidad, todos los ingredientes que más te gusten y que, por supuesto, no sean de procedencia animal. Aquí va nuestro ejemplo:

  • Masa de pizza
  • Salsa de tomate frito o triturado
  • Champiñones
  • Berenjena
  • Cebolla
  • Pimiento verde y rojo
  • Especias orégano, albahaca, pimienta...

5. Brownie con helado de plátano

$!5 recetas veganas que ni te imaginarías que lo son

Éramos de los que pensábamos que los veganos no podían ni oler el dulce. Nos equivocábamos. Hemos encontrado dos postres o desayunos ideales que te quitarán ese ansia de dulce que necesitas de vez en cuando.

Ingredientes para el brownie:

  • Una taza y media de harina de trigo integral o normal
  • Una taza de azúcar
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 3 cucharadas de cacao en polvo desgrasado
  • Una taza de nueces

Esta receta es tan sencilla como mezclar todos los ingredientes marcados arriba, con una varilla de cocina, hasta que se haga una masa homogénea. Una vez tengamos la masa, la colocamos en un recipiente especial para horno a 180º durante 25 minutos aproximadamente y observándolo con cuidado para que no se queme hay que precalentar el horno previamente unos 10 minutos.

Ingredientes para el helado:

  • Cuatro plátanos
  • Leche vegetal avena, almendras, soja...

Cortamos los plátanos, previamente pelados, en rodajas pequeñas y los dejamos envueltos en el congelador durante unas horas 8 aproximadamente. Tras este tiempo en el congelador, los sacamos y los colocamos en una trituradora de alimentos o batidora y trituramos hasta que empiece a crearse una masa. Vertemos entonces media taza de leche vegetal y seguimos batiendo hasta que consigamos la textura del helado. ¡Muy fácil y rápido!