Las personas egocéntricas tienden a convertirse en haters y compartir fake news

El radicalismo ideológico es el principal detonante de la circulación de información basura

No eres perfectx. Tu cerebro se encuentra condicionado por muchísimos sesgos y, debido a ello, interpretas la realidad bajo una enorme cantidad de prejuicios de los que ni te das cuenta. ¿Recuerdas cuando te contamos hace muy poquito que las personas más inteligentes tienen más probabilidades de caer en el odio hacia las ideas de los demás? Es contraintuitivo, pero cierto. Y lo peor de todo, para cerrar un círculo bastante triste, es que aquellas personas carcomidas por el hateo ideológico son las más propensas a compartir fake news en las redes sociales, como demuestra cierto de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.

En concreto, y tras realizar un cuidadoso mapeo de los perfiles psicológicos de más de 2.300 usuarios de los Estados Unidos en Twitter a través de datos de intercambio de comportamiento y análisis de sentimientos de más de 500.000 titulares de noticias, los investigadores daneses descubrieron que "las personas que informan que odian a sus oponentes políticos son las más predispuestos a compartir noticias políticas falsas y a compartir contenido de manera selectiva que sea útil para derrotar a esos oponentes", según afirman en el paper del estudio. Al contrario de lo que pensabas, no son personas necesariamente menos formadas.

Porque ese es el estereotipo que hemos conformado entre todxs durante estos últimos años: nos imaginamos que las noticias falsas y las noticias de fuentes muy dudosas vuelan por las redes sociales de la mano de los usuarios con menor capacidad crítica. Es triste enterarnos de que no es así y de que el verdadero parámetro determinante es el fanatismo ideológico. Es penoso que muchas personas bien formadas e inteligentes sean responsables de esa desinformación tan masiva que contamina internet. En palabras de los autores, y para que quede claro, "los hallazgos contradicen la perspectiva de la ignorancia". No hay más.

De hecho, lxs usuarixs más radicalizadxs suelen ser personas muy puestas en política. Como añade uno de los autores de la investigación en Twitter, Michael Bang Petersen, experto en ciencias políticas, "quienes comparten más información falsa son tan reflexivos como los demás y saben más de política". El motivo parece estar muy claro: esas personas apagan su sentido crítico ante la información que encuentran en la red porque sus objetivos más inmediatos e importantes están vinculados con "darnos la razón a nosotrxs mismxs y validarnos frente a nuestro nicho ideológico o político", escriben desde Twitter. El alma por un aplauso.

En última instancia todo queda resumido en una palabra: estatus. El posicionamiento político tiene más que ver con la autoestima de lo que podrías imaginar. Una vez apoyas una idea, quienes que sea la idea correcta por todos los medios para no quedar desacreditado. Y en un mundo tan tóxico y superficial como internet, y especialmente las redes sociales, la desacreditación duele mucho. Pero, ¿acaso no es peor compartir noticias de lamentable calidad? ¿No debería eso erosionar nuestra autoestima? Al fin y al cabo, estamos mostrando ser muy poco honestos y muy poco responsables con la sociedad. Basta ya de información basura.