¿Ves problemas donde no los hay? Así funciona tu cerebro cuando se siente amenazado

 Es un fenómeno provocado por el deslizamiento de concepto que se produce en tu mente

Lo sabes. Lo sabes con cada una de las neuronas que pueblan tu cerebro: la mayoría de problemas que ves en el mundo, en tu vida, en tus relaciones y en tu día a día son fruto de tu imaginación. Lo sabes porque llevas muchos años vivx y la realidad ha desmentido tus peores análisis repetidamente. Está en ti. Está en la manera en la que contemplas las cosas. En tu negatividad. Pero quizá no debas castigarte tanto por todo esto. Según una problemaseres víctima del llamado deslizamiento de concepto. Y está arruinando tu felicidad.

Básicamente, y según explican desde El Confidencial, el deslizamiento de concepto refiere a la tendencia inconsciente de "redefinir constantemente el foco de los conflictos a pesar de que ya no los haya". O dicho de otra manera: te enfrentas a una situación realmente conflictiva, entras en modo alerta, la situación conflictiva desaparece y tu cerebro reduce sus estándares sobre lo que es problemático para seguir interpretando que tiene un problema delante. Sí, resulta de lo más retorcido, pero tu cerebro adora localizar contratiempos.

Cuando solo ves problemas y amenazas

El psicólogo Nick Haslam y su equipo, autores del estudio que derivó en la teoría del deslizamiento de concepto, probaron la hipótesis con un experimento muy curioso. Reunieron a un grupo de personas, le dijeron que estuvieran atentos a las fotografías de caras que iban a mostrarles para encontrar rostros amenazantes y poco a poco fueron poniéndoles delante rostros menos y menos amenazantes. ¿Qué ocurrió? "Descubrimos que expandieron su definición de amenaza para incluir una más amplia gama de rostros". Toda una locura.

En palabras de uno de los autores, "cuando los participantes se quedaron sin caras intimidantes comenzaron a buscar la intimidación en los rostros más inofensivos", así que "en lugar de ser una categoría consistente, lo que las personas consideraban amenazas dependía de cuántas amenazas habían visto últimamente". En cierto sentido, es cómo si tu mente entrase en estados de vigilancia o de relajación solo atendiendo a los acontecimientos más recientes. ¿Has sentido que tu pareja no te escuchaba? Lo sentirás con más personas. 

Pero afortunadamente este bug de tu cerebro también funciona en un sentido positivo. Como apuntan desde este mismo medio, "al final todo hace mella y si te pasan cosas malas, aunque las resuelvas satisfactoriamente, estás dejando un poso que te hará apreciar con más facilidad lo negativo", pero "de igual modo, si te han pasado cosas buenas recientemente, tal vez te sientas más optimista y afrontes con más ligereza lo malo que te vaya a ocurrir a partir de ahora". En cualquier caso, no puedes hacer mucho. Solo ser consciente.