¿Te da miedo la muerte? 6 películas para superar la tanatofobia

Muerte y cine mantienen una relación especial que puedes aprovechar en tu favor

Hablar de la muerte sigue siendo un tabú. Nos incomoda, nos angustia, nos genera una ansiedad difícil de explicar. La tanatofobia, o el miedo irracional a la muerte, puede convertirse en un peso que nos impide disfrutar el presente. Pero el cine, esa maravillosa herramienta de exploración emocional, nos ofrece una forma de enfrentar nuestros temores. Si la idea de la muerte te aterra, estas seis películas pueden ayudarte a verla desde otra perspectiva.

1. ‘Soul’ (2020) – La vida es un instante

Pixar lo hace de nuevo con una película que nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia. La historia sigue a Joe Gardner, un profesor de música que, tras un accidente, se encuentra en el “más allá” justo cuando su vida parece estar despegando. En su viaje por el “Gran Antes”, descubre que la vida no se trata de alcanzar grandes logros, sino de disfrutar cada pequeño momento. Con una animación exquisita y una filosofía profunda, Soul es una película que nos ayuda a encontrar la belleza en lo cotidiano.

2. La fuente de la vida (2006) – La inmortalidad y el amor eterno

Darren Aronofsky nos regala una obra visualmente deslumbrante que aborda la muerte desde distintas épocas y perspectivas. La película entrelaza tres historias: un conquistador español en busca del árbol de la vida, un científico desesperado por salvar a su esposa enferma y un viajero en el espacio que enfrenta el significado de la eternidad. Con un enfoque poético y una narrativa no lineal, La fuente de ka vida nos recuerda que la muerte no es una derrota, sino una transformación necesaria.

3. Coco (2017) – Recordar es vivir

Otra joya de Pixar, pero esta vez desde la rica tradición del Día de los Muertos. Miguel, un niño apasionado por la música, termina accidentalmente en la Tierra de los Muertos, donde descubre la verdad sobre su familia y la importancia de la memoria. Coco nos enseña que la muerte no significa olvido y que, mientras alguien nos recuerde, seguimos vivos en la memoria de quienes amamos. Con una estética vibrante y una historia emotiva, esta película equilibra el drama con la celebración de la vida.

4. El séptimo sello (1957) – Jugar ajedrez con la muerte

Si buscas algo más filosófico, Ingmar Bergman ofrece una de las reflexiones más profundas sobre la muerte. La película sigue a un caballero medieval, Antonius Block, que regresa de las Cruzadas y desafía a la Muerte a una partida de ajedrez para ganar tiempo y encontrar sentido a su existencia. Con una cinematografía impresionante y diálogos existenciales, El séptimo sello es una obra maestra que invita a cuestionarnos la vida, la fe y la inevitabilidad del final.

5. Más allá de los sueños (1998) – Un paraíso personal

Esta película protagonizada por Robin Williams es un viaje onírico hacia la vida después de la muerte. Chris Nielsen muere en un accidente y despierta en un paraíso que refleja sus emociones y recuerdos. Sin embargo, al descubrir que su esposa se ha quitado la vida y ha terminado en un lugar oscuro, decide emprender un viaje para rescatarla. Con una estética impresionante y un mensaje sobre el amor y la redención, Más allá de los sueños transforma la visión del duelo y la pérdida.

6. Enter the Void (2009) – Una experiencia fuera del cuerpo

Gaspar Noé nos sumerge en un viaje psicodélico y espiritual sobre la muerte, el renacimiento y la trascendencia. La película sigue a Oscar, un joven que muere durante una redada policial en Tokio y cuyo espíritu vaga por la ciudad en un estado de conciencia alterado. Inspirada en el Libro Tibetano de los Muertos, Enter the Void no es una película convencional, sino una experiencia sensorial que explora la muerte desde una perspectiva hipnótica y desafiante.

Enfrentar el miedo para vivir mejor

La muerte es inevitable, pero el miedo a ella no tiene por qué paralizarnos. Estas películas ofrecen diferentes maneras de afrontarla. Quizá no exista una respuesta definitiva, pero abrirse a nuevas narrativas puede ser el primer paso para perder el miedo y abrazar la vida con más intensidad.