'Shoshin' es la filosofía budista que tienes que aplicar en tu vida para estar más feliz

Esta forma de vivir busca que observes el mundo con una mente de principiante para que no pares de aprender y gracias a esa predisposición y curiosidad constantes llegues a una calma

Seguro que te has encontrado por ahí con alguien que lo sabe todo. Todo, todito. No hay nada que le quede por aprender. Los aires de superioridad están presentes en su vocabulario y, por lo general, estas personas son bastante narcisistas. Lo que no se muestra es que, en el fondo, estas almas se encuentran con la soledad que les provoca esta actitud y en sus momentos de intimidad puede atraparles la infelicidad. Ningunx de nosotrxs somos máquinas que pueden acaparar todo el conocimiento del planeta, de hecho, el término budista shoshin no solo nos enseña que no lo somos sino que nos invita a no serlo. 

En concreto el término significa “mente de principiante”. El vocablo tiene su origen en la tradición budista y en el universo de las artes marciales. En el libro Zen Mind. Begginner’s Mind, el monje Shunryu Suzuki escribió “en la mente del principiante hay muchas posibilidades, en la del experto muy pocas”. Esto se nota en muchos ámbitos, a veces las mentes más frescas y con menos experiencia son capaces de tener ideas brillantes que, en ocasiones, son rechazadas por una comunidad de supuestos eruditos que premian más la experiencia que esa frescura y esas ganas de aprender y crecer.

Sentir que tenemos una mentalidad experta en un tema no solo demuestra cierta poca humildad sino que también hace que nos cerremos a que nuestra concepción es la ideal y no podrá venir nadie a decirnos lo contrario. Esta actitud tan cerrada se contagia en todos los ámbitos de la vida, lo cual nos lleva a ser más infelices. Por eso el vocablo shoshin nos quiere enseñar que quedan tantas cosas por aprender de tantas maneras diferentes que es imposible abarcarlo todo. Esta mente de principiante hará que tengamos más ilusión por alcanzar un entendimiento y esa ilusión se irá propagando a ámbitos diferentes.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fíjate bien⁠ ⁠ MD para autoría

Una publicación compartida de Código Nuevo @codigonuevo el

No es cuestión de estar súper feliz e ilusionado constantemente pero esta forma de ver el mundo nos ayudará a estar más informadxs, tener menos confianza por todo lo que vemos o lo que nos dicen lxs demás o sea tener un poco más de escepticismo y a interactuar con el resto del personas ya que siempre es posible aprender algo nuevo de la gente que nos rodea. Cuando miras el mundo con ganas de aprender tus sentidos se activan, te vuelves más observadxr, escuchas de manera asertiva, buscas entender lo que se te plantea y te postulas con una predisposición que no solo atrae sino que se valora para cualquier trabajo o tarea.