Autoconfianza, autoestima, bla, bla... crees que lo has escuchado todo al respecto pero tu trabajo sigue siendo una mierda, tu madre, una pesada y tu pareja, inexistente. Así que has entrado en este artículo a regañadientes esperando salir al cabo de dos líneas después de reafirmarte a ti mismo que todo esto no son más que patrañas. Y tienes razón, porque como piensas eso, tu subconsciente busca constantemente los estímulos a tu alrededor que confirman lo que tú ya crees.

La autoconfianza se construye
Básicamente habla de la autoconfianza como primer paso para conseguir cualquier cosa que te propongas en la vida. Esta imagen de uno mismo es el resultado de las experiencias que has vivido y los condicionamientos que has tenido y está muy alejada de lo que realmente puedes hacer. Concretamente se construye a base de objetivos cumplidos. Cada meta que vamos consiguiendo a lo largo de la vida aumenta nuestra autoconfianza y expande nuestros límites para poder enfrentarnos a la siguiente y esto empieza desde la más tierna infancia.

Pero ese es el trabajo de los padres, y no todos tienen tiempo de leer libros de psicología para educarnos, así que llega un momento en el que tenemos que tomar los mandos y contrarrestar lo que ellos no hayan podido hacer en su día. Para poder mejorar tenemos que hacer primero un diagnóstico realista sobre en qué punto estamos y para ello solo tenemos que mirar nuestra vida.
“El estado en el que estén tu salud, tus ingresos y tus relaciones serán un reflejo de lo que piensas de cada uno de estos temas”, dice Brian Tracy en su libro porque considera que los pensamientos que tenemos atraen lo que nos ocurre. Esta es una idea compartida en muchos otros libros como por ejemplo El Secreto de Rhonda Byrne que habla de la Ley de la Atracción.

Escribe tus objetivos
Una vez identificados todos estos patrones mentales que hacen que nuestra vida sea como es, debemos decidir con cuáles nos quedamos y cuáles desechamos. Para ello hay que fijarse objetivos, escribirlos en un papel y ponerse un plazo para conseguirlos. ¿Que queremos adelgazar 5 kilos o cambiar de trabajo? Apuntémoslo, y también escribamos en cuánto tiempo y qué vamos a hacer para conseguirlo. Porque, no pretenderemos llegar a un lugar diferente haciendo lo mismo que hasta ahora, ¿verdad?

Evidentemente debemos ser realistas y no aspirar a crecer 7 centímetros en altura a la edad de 30 años. Pero sí ser felices, tener o crear un trabajo que nos gusta, estar con una persona con la que nos sintamos a gusto o vivir en armonía con nuestras capacidades y con aquello que hemos venido a hacer a este mundo.