Por qué las mentes más desordenadas son también más creativas

Sí, las mentes más desordenadas rebosan creatividad, pero no todo son ventajas: también presentan más problemas para recordar

#

Tu cerebro recibe una cantidad descomunal de información a través de los sentidos durante un único día, de manera que puedes hacerte una idea aproximada de la locura de datos que almacena tras toda una vida. Por eso necesita reordenarse constantemente, especialmente cuando estás dormidx. Pero, como ocurre con toda propiedad cerebral, algunas personas disponen de cerebros más ordenados semánticamente que otros. Por extraño que te parezca, este desorden mental favorece enormemente la creatividad y la imaginación, haciendo honor al estereotipo del genio como auténtico caos interno.

Datos desordenados pero útiles

Así lo prueba una investigación reciente publicada en el medio especializado Trends in Cognitive Sciences y llevada a cabo conjuntamente por científicos de la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard y la Universidad de Toronto. En la misma, una revisión de numerosos estudios conductuales y de neuroimágenes previos, los autores determinaron que "los adultos mayores con representaciones de memoria desordenada podrían tener dificultades para suprimir información que ya no es relevante", lo que implica una mayor cantidad de información disponible a partir de la cual crear. Hay más materia prima.

Como apunta el especialista Christopher Bergland en un artículo para Psychology Today, "la ventaja de tener un mar de conocimiento lleno de información aparentemente irrelevante que burbujea en la conciencia de alguien, junto con detalles específicos, es que las asociaciones aleatorias y mezcolanzas pueden cultivar el pensamiento creativo". Por el contrario, las personas cuyos cerebros ordenan las informaciones de una manera muy eficaz y eliminan rápidamente aquello que consideran innecesario para dejar espacio a nuevas informaciones tienen menos ladrillos con los cuales construir nuevas ideas.

Creatividad Vs. memoria 

Pero, antes de emocionarte, en caso de ser una persona muy desordenada mentalmente, tienes que conocer el lado oscuro de esta condición: una memoria mucho más mala. Como asegura el propio Bergland, "el desorden cerebral puede dificultar que los adultos mayores recuerden con precisión cuándo y dónde sucedió algo en estas circunstancias", ya que "si alguien tiene millones de recursos semánticos, la recuperación de la información específica de un momento y lugar específicos puede ser como buscar una aguja en un pajar". Sí, hay mucha más materia prima, pero dar con la adecuada es una utopía.

Además, una mente desordenada no solo invita al bloqueo a la hora de intentar recuperar un recuerdo concreto, sino que a menudo también lleva al error. Piénsalo: hay muchísima información irrelevante en tu cabeza, lo que te sirve para crear espontáneamente con más facilidad, pero también te conduce a creer que lo que buscas es tal cosa, cuando realmente no lo es. Es como si tuvieras diecisiete calcetines amarillos en tu armario. Dan más juego, pero es más sencillo que cojas el equivocado que si solo tuvieras uno. Como ves, cada perfil tiene sus ventajas y sus desventajas. Se trata de conocerte y sacarte partido.