5 señales de que estás aumentado tu nivel de conciencia

Vivimos en una vorágine de pensamientos y emociones que nos impide poner nuestra atención en el momento, pero todo se puede aprender con paciencia

Haces yoga, meditación, mindfulness, ayuno intermitente y te pones los vídeos de Sadghguru en Youtube antes de ir a dormir. Te crees un ser de luz, un alma consciente que se eleva por encima del resto de los mortales pero cuando alguien te deja en visto toda tu armonía interior se esfuma y vuelves a ser el ser necesitado de validación que creías haber superado. El camino de ascenso hacia una consciencia plena, es decir, una existencia sin crítica y disfrutando del momento presente, es un proceso lento y difícil que solo unos pocos son capaces de transitar con éxito. 

Para empezar, uno de los problemas para alcanzar este estado es que la mayoría ni siquiera sabemos identificarlo y muchos ni siquiera saben que existe. Según un estudio de la Universidad Internacional de Florida liderado por el investigador Christopher Altizer y reseñado por la web Psychology Today, existen cinco rasgos de la personalidad que todas las personas que alcanzado la plena consciencia gestionan de una manera más precisa que el resto de los seres mortales: cautela, ocio, adaptación, ambición y excitabilidad. 

Mindfulness? Don't think about it! - Columbia Daily Spectator

Eres cauto pero sin limitarte

Las personas excesivamente cautas tienen una resistencia natural a los cambios y a arriesgarse en sus decisiones. Esto ocurre por su fuerte miedo al fracaso, al juicio y al rechazo de los demás. Es por ello que no haber sabido trabajar la cautela provoca que el individuo sea mucho más propenso a seguir la corriente y adaptar su mente al resto para encajar. En cambio, las personas plenamente conscientes son flexibles pero eso no les impide mantener un criterio propio y arriesgarse a defenderlo.

Te adaptas sin estresarte

“Las personas con puntuaciones más altas en adaptación parecen ser más capaces de sobrellevar percepciones estresantes actuando con consciencia plena, suspendiendo los juicios emocionales internamente y respondiendo con menos reactividad externamente”, explica Altizer. En resumen, lo que quiere explicar el científico es que la capacidad de adaptarte y no ser reactivo por muy estresante que sea tu vida o tus circunstancias es un síntoma de plena conciencia. 

Usas el ocio para expandirte

Las personas que comparten su tiempo con los demás a través de actividades de ocio tienen menos propensión a emitir juicios negativos. Por el contrario, las personas que no dedican suficiente tiempo al ocio suelen desarrollar y mantener suposiciones negativas sobre el resto lo que acaba por limitar su capacidad de empatía y, por tanto, de expandir su nivel de conciencia a través de la interacción con los demás.

Controlas tu excitabilidad

Como explican desde Psychology Today ser una persona explosiva, demasiado reactiva ante las trivialidades e incapaz de modular las emociones ante los demás no es precisamente una cualidad de la plena consciencia. Aprender a controlar la excitabilidad requiere un esfuerzo consciente que proporciona mayor estabilidad y presencia mental.

Eres sanamente ambiciosx 

Puede parecer una contradicción pero las personas ambiciosas, en el sentido más positivo del término, suelen ser las que mejor controlan su consciencia. Esto se debe a que su objetivo de lograr una meta concreta les obliga a ejercer un mayor enfoque mental que al resto. Es decir, son más conscientes de cada momento y de las necesidades que le van surgiendo para solucionar sus problemas. 

Como has podido ver tener consciencia plena no implica tampoco ser un ser de luz que vive ajeno a los dramas y emociones propias y de las personas de su alrededor. Más bien al contrario, la consciencia plena implica que dominas las herramientas emocionales necesarias para tratar con los demás y fijarte un rumbo sin perderte por el camino.