Tenemos que estar al día y saber qué pasa a nuestro alrededor si no queremos vivir de espaldas al mundo. Ya sabéis eso de que, si nosotrxs no estamos informadxs, somos mucho más débiles y más maleables para el poder económico y político. Ahora bien, ¿cómo podemos estar informadxs sobre todas las desgracias del mundo; como la pandemia, las guerras, el cambio climático, la regresión en las libertades o la incertidumbre económica, y a la vez estar bien? Un artículo publicado en el estar al día por la prestigiosa terapeuta Jenny Taitz da cuatro consejos que nos pueden ser útiles.
1. Etiqueta los sentimientos
Es normal que al ver o leer según qué cosas te sientas mal, culpable o privilegiadx por vivir donde vives y en la situación socieconómica que te rodea. Es normal, pero tienes que pensar exactamente qué sientes y por qué, no lo hagas cuando tus sentimientos hayan alcanzado el punto máximo.
2. Experimentar emociones
En la misma línea que el punto anterior, la psicóloga recomienda que no intentemos evitar sentir lo que nos provoca lo que hemos visto. Somos seres humanos y constantemente sentimos emociones. De hecho, las tenemos que sentir e intentar canalizar. Si lo intentamos evitar, solo se intensifican y, justamente, se nos descontrolan y nos martirizan más.
3. Pasa a la acción
Es normal que, al igual que un médico con sus pacientes, cuando presenciamos una tragedia nos sumerjamos en el dolor y la empatía. Ahora bien, dice la doctora Jenny Taitz, tenemos que practicar una empatía diferente. Tenemos que pensar de la forma más racional posible y estudiar que soluciones generales podría tener, por ejemplo, el hambre en el mundo, y qué podrías hacer tú para acabar con ello. Pensar que tú estás luchando contra esta injusticia, puede ayudar.
4. Entretente
Muchas veces entramos en bucle y nosotrxs mismos nos vamos comiendo el tarro sin necesidad alguna y de forma bastante autodestructiva. Igual que cuando por alguna razón personal estamos mal, si un tema, por ejemplo, político te afecta mucho, puedes optar para quedar con lxs amigxs, mirar una buena peli o leer un buen libro para evitar pensar demasiado y sin rumbo alguno sobre este tema que tanto te preocupa y, sobre el cual, poco puedes hacer.
5. Dosifica
Todo el día estamos recibiendo noticias y todo tipo de imputs. Pero si eres muy sensible, quizás es un buen momento para dosificar y organizar cuándo te informas. Puedes restringirlo, por ejemplo, a la mañana con el periódico o la radio y, por la noche, el telediario; pero durante el resto del día -que seguramente vas más justo de tiempo- quizás es mejor que evites descubrir según qué cosas.