Lo de la vivienda solo trae malas noticias. Que si zonas tensionadas en las que los alquileres tienen precios de locos. Que si subida del precio medio de la compra año tras año. Que si un parque de vivienda pública muy insuficiente y muy por debajo de la media de la OCDE. Es desesperanzador. Y, tristemente, hoy vengo a darte otro dato que puede que te cabree y te agrie la semana: según un estudio reciente de Qualis Credit Risk, agente del grupo asegurador AmTrust Financial, en España necesitas tener ahorrados de media al menos 44.000 euros para poder acceder a una hipoteca. Es el dinero que se lleva la entrada de la casa propiamente dicha más los gastos de gestión.
Y esto es una media. Hay varias provincias en nuestro país en las que tienes que tener aún más pasta guardada para que te concedan una hipoteca. Pero mucha más pasta. En Barcelona, por ejemplo, necesitas tener ahorrados de media unos 70.500 euros. En Madrid la cifra sube todavía más y se sitúa en algo más de 74.000 euros. Y en Baleares, la comunidad en la que necesitas tener más dinero para pagar la entrada de un inmueble, probablemente por la tensión de la vivienda que genera la compra por parte de extranjerxs, la cosa se disparata: casi 79.000 euros. Es casi el doble que la media del país. Si eres unx joven precarizadx ya puedes olvidarte de tener propiedades ahí.
Pero hay alternativas. La demanda de viviendas es muy desigual a lo largo del territorio nacional y hay provincias en las que necesitas muchísimo menos dinero para hacerte cargo de una entrada. En Zamora basta con algo menos de 21.000 euros ahorrados. En Jaén te apañas con 19.400 euros. Y en Ciudad Real, la más barata del país, puedes acceder a alguna hipoteca con menos de 19.000 euros. El problema es que la mayoría de gente quiere vivir en las grandes ciudades y en las zonas con más vida social. Quizás sea el momento de replantearse otro tipo de vida. Sobre todo si tienes la suerte de teletrabajar y poder irte a una provincia con menos oferta laboral pero más barata.
En cualquier caso, está claro que esta no debería ser la solución a largo plazo. Lo que tienen que hacer los gobiernos, y sean del color que sean, es hacerse cargo de este drama e implementar medidas que lo solucionen. Sí, está bien que nos cambie el chip y comencemos a llenar todos los rincones de España. Salir del Barcelona-Madrid-Valencia-Málaga. Pero eso debe ser una opción de vida, no una imposición por la situación del mercado de la vivienda. Como dice el director de Qualis Credit Risk, “este desembolso inicial se ha convertido en una barrera de entrada significativa al mercado hipotecario”. O hacen algo o nuestra generación se verá obligada a vivir de alquiler.