Nuestro éxito como especie se debe especialmente a nuestra capacidad de cooperar. De tejer redes sociales. Y ha sido así desde el principio y hasta ahora. La sociedad en la que vives es en menor o mayor medida cosa de todas. Tu situación no es únicamente responsabilidad tuya. Tus éxitos no son solo tuyos. Tus fracasos no son solo tuyos. Hay una interconexión invisible complejísima. Y por eso tiene sentido redistribuir la riqueza: es la manera de equilibrar un sistema del que participamos todos. Quienes más se benefician de él aportan más. Quienes reciben menos de él aportan menos. Una idea que el gobierno pretende fortalecer aún más.
¿Cómo? Muy sencillo: el pasado viernes hubo una reunión entre lxs responsables del Ministerio de Trabajo y lxs responsables del Ministerio de Hacienda y acordaron que todas aquellas personas que cobren el salario mínimo interprofesional no tendrán que abonar ningún tipo de IRPF este ejercicio. Es decir, que si tu sueldo no supera los 16.576 euros mensuales, Hacienda te devolverá el dinero que tu empresa o empresas te han estado reteniendo este año en concepto de IRPF cuando presentes la declaración de la Renta. Una que, por cierto, ya puedes elaborar y enviar desde hoy mismo y hasta el próximo 30 de junio.
Para las arcas públicas suponen 200 millones de euros menos. Sí, puede parecer mucho, pero no lo es cuando tienes en cuenta que el PIB anual español supera el billon y medio de euros. Por el contrario, el ahorro puede suponer una gran diferencia en la vida de una gente que va muy justita de dinero. Vale, durante estos últimos años, y gracias a los gobiernos de izquierdas, el SMI ha aumentado una barbaridad y ya no da tanta vergüenza ajena, pero sigue siendo insuficiente ante un panorama lleno de inflaciones, subidas de precios de alimentos claves y una crisis de la vivienda monstruosa que lo devora casi todo.
Según ha declarado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, “el Gobierno sale fortalecido al afirmar que una renta salarial anual de 16.500 euros no debe tributar a Hacienda” porque “cumple su palabra y sigue mejorando la vida de la gente”. Todo esto en el marco, como apuntábamos antes, de la idea de la justicia social basada en parte en la justicia fiscal. Una justicia fiscal que, añade Díaz, “debe empezar por arriba, no por abajo”. Sin embargo, aún hay cosas por hacer. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, ha pedido que esta rebaja también afecte a autónomos y pensionistas. ¿Le escucharán?