Puede que después de esto tu abuelo o abuela se aficione al Mario Kart y a los videojuegos de coches de carreras: Corea del Sur pondrá a las personas mayores de 65 años a conducir con realidad virtual. De esta manera evaluará su capacidad al volante para poder renovar el carnet de conducir. Una idea que, aunque se antoje un tanto estrambótica y futurista, puede ser muy útil para evitar accidentes de tráfico.
Aunque aún está en fase piloto, según la agencia de noticias coreana Yonhap News citada por 20 minutos, la Agencia Nacional de Corea KNPA iniciará una investigación para determinar cómo se podría aplicar la realidad virtual a estos conductores con el objetivo de valorar su idoneidad. En Corea del Sur los accidentes de tráfico que han sufrido las personas mayores de 65 años doblan a los de los conductores de 30 años.
Esto se debe a que con la edad se produce un deterioro de la visión y se ralentiza el tiempo de respuesta ante una situación en la que se requiere una reacción inmediata, como puede ser un frenazo. Quien más quien menos, todos hemos vivido ese momento en el que tu abuelo o abuela cuelga las llaves del coche para siempre porque ya no se siente con fuerzas, reflejos o lucidez suficiente como para echarse a la carretera.
Aquí en España para renovar el carnet de conducir es necesario realizar un test de aptitud psicofísica, donde se realiza una prueba de vista, auditiva y coordinación manual. Aunque son factores que influyen en la capacidad de conducir no es exactamente como un examen de conducir: es decir no te ponen al volante de un coche para ver cómo lo manejas. Por eso, con la realidad virtual se podrían conseguir unos resultados similares a lo que pasaría en la vida real. Y de una forma más segura y más rápida, también.
En Corea del Sur se ha planteado un presupuesto de 3.600 millones de wones 2.600 millones de euros, aproximadamente con el objetivo de realizar estas pruebas de realidad virtual a los conductores que tengan más de 65 años a partir del 2025. Pero la renovación del carnet de conducir no es la única propuesta que existe con realidad virtual. En el mundo del motor también se apuesta por este tipo de tecnología para poder aprender a conducir. De hecho las autoescuelas del RACC ya implementan este sistema para que las personas den sus primeros pasos en la conducción. Se trata de un método más divertido y seguro que además permite aprender conducir con un menor número de prácticas reales.