¿El trabajo de tus sueños es el de cultivar marihuana cotizando en la seguridad social? Puede que no esté tan lejos como te piensas. En España el consumo personal permitido de marihuana es de 100 gramos. Pero muy pronto podría ser uno de los países con una regulación más permisiva de Europa, porque varios partidos han presentado una propuesta de ley integral del cannabis que legalizaría su consumo, su cultivo y su comercialización.
Aunque fue Unidas Podemos quien el viernes pasado anunció que presentaría el proyecto de ley, al final se les ha adelantado Más País, el partido que surgió de Podemos y que lidera Íñigo Errejón, que dice que quiere ser pionero de la que sería "la ley más avanzada de Europa". Mientras que el PSOE, partido de gobierno, no se acaba de posicionar, Esquerra Republicana de CatalunyaERC y Ciudadanos se han sumado a la iniciativa con varios argumentos.
Calculan que el consumo de cannabis mueve actualmente unos 100.000 empleos, aunque claro, ahora mismo un camello o un cultivador de cannabis lógicamente no está contratado por la seguridad social porque son actividades ilegales. Así que la idea es que regulando esta actividad estos empleos podrían cotizar y aportar dinero al estado, como también el IVA y otros impuestos. De hecho, desde Más País han defendido que un impuesto especial del 35% al cannabis podría sumar más de 3.000 millones de euros al estado, informa Europa Press. Y no solo eso: proponen que el 60% de ese dinero vaya a la sanidad pública.
Los que proponen la ley solo ven ventajas y añaden que el cultivo profesional tendría que utilizar por lo menos un 60% de energías limpias y que además se ahorraría a la policía la tarea de perseguir a los traficantes. En Uruguay, en los primeros cinco años de legalización de la marihuana para usos recreativos, se calculaba en 2019 que se arrebataron 22 millones de euros al narcotráfico, aunque el mercado negro sigue siendo dominante y los bancos internacionales vetaron a los comercios de marihuana, informaba eldiario.es.
El autoconsumo permitiría hasta 12 plantas con potencias que no superen los 1.200 vatios, según el documento de Más País. No se podría almacenar más de 3.650 gramos de planta seca y no se podrían extraer más de 1.000 gramos de aceites o resinas. En las asociaciones, estaría permitido que hubiera entre 150 y 450 kilogramos de cannabis. Las asociaciones cannábicas funcionan hoy gracias a un vacío legal, ya que en teoría no te venden los porros sino que te haces socio de un club que te los cede y no hace negocio con la droga, solo con el espacio.
Desde ERC, otro de los partidos que apoya la iniciativa, han llegado a defender que la legalización busca que se consuma menos marihuana, ya que la información correrá más y la regulación mejorará las formas de consumo. “Es obviamente más seguro el consumo de una sustancia regulada por el Estado que por el mercado negro”, dijo Errejón con una frase que resume lo que piensan todos los grupos políticos que defienden esta medida. En el PSOE y el PP, los dos grandes partidos de España, reina el “tabú”, critican los partidos que defienden la medida, que se han adelantado a una comisión que estudiaba, por ahora, la regulación del uso de forma medicinal.