El test que te dice si eres facha o progre en un mundo cada vez más polarizado
Ante las discusiones surgidas a raíz de la mudanza de El Rubius nunca está de más saber ubicarnos correctamente
Sociedad
Con toda la liada de los Youtubers y Andorra se está todo el día hablando de lo que representa ser ‘liberal’ o ‘progre’ sin que la mayoría sepa realmente en qué consisten estas posiciones políticas. De hecho, muy pocos saben con más o menos precisión si su ideología política es más o menos liberal, progresista, conservadora o totalitaria. Simplemente opinan de manera aislada sobre cada tema sin tener demasiado claro qué supone posicionarse de una manera y si esto supone una contradicción con el resto de su pensamiento. Por eso hay gente que ataca a El Rubius por mudar su domicilio fiscal mientras se quejan de pagar un pastizal de autónomos o sale a la calle a berrear que quiere tener la sanidad de Suiza, la educación de Suecia y el nivel de vida de Singapur.
Todo este sinsentido argumental podría resolverse en parte gracias a un sencillo test de 20 preguntas que no te tomará más de 5 minutos de tu tiempo. Se trata del diagrama político de Nolan que recibe su nombre de su creador: el político estadounidense, David Nolan. Básicamente, la idea que tuvo este señor allá por 1969, y que además fue el fundador del Partido Libertario de Estados Unidos, fue situar todas las opiniones políticas en un gráfico en el que los vectores principales fueran la libertad económica y la libertad social. De esta manera se podría saber rápidamente si eres más progresista o conservador o si eres más liberal o totalitario.
Gráfico de Nolan con los principales países.
— Ignacio Moncada (@ignaciomoncada) January 13, 2017
(By @YomarMr con datos de The Cato Institute) pic.twitter.com/1y00UvfTl5
Para ello, las 20 preguntas del test evaluarán tu opinión sobre cuestiones de libertad económica tales como la materia fiscal, comercial o el respeto a la libre empresa, y tu opinión sobre la libertad personal en cuestiones como la legalización de las drogas, el aborto o el servicio militar. Al final, lo que para Nolan resultaba el factor diferencial entre las personas era la cantidad de control económico y personal que el individuo estaba dispuesto a aceptar por parte del Estado. Por eso el test era especialmente revelador para aquellas personas con marcadas tendencias estatistas o totalitarias (control grande o total por parte del Estado) o aquellas que directamente optan por reducirlo al mínimo, como el propio Nolan.
Pero este politólogo no fue el único en querer aclarar el espectro político en torno a dos variables. El periodista y escritor de ciencia ficción, Jerry Pournelle, desarrolló un sistema muy parecido al de Nolan pero sustituyó las variables por el nivel de racionalismo/irracionalismo de las ideas y la apreciación del concepto de Estado desde aquellos que lo ven como un mal necesario (cercanos a la anarquía clásica o las tesis libertarias de Ayn Rand) a aquellos que acaban por convertirlo en dogma como el comunismo o el nazismo (totalitarismos o religiones de Estado). En esencia, el test de Pournelle se centraba en los sentimientos más allá de las respuestas lógicas para categorizar las ideologías.
Espectro político no va de derecha a izquierda, sino es más menos así (búsquese) #GráficodePournelle #política pic.twitter.com/pUjCvcgCRl
— Valeria Socióloga (@ValeriaSalinero) May 15, 2014
Sea como sea, se utilice un sistema u otro, nunca está de más tener una mínima referencia sobre dónde se sitúa nuestro pensamiento político. En la web testpolitico.com puedes realizar el test de Nolan en tan solo 5 minutos y obtener tu situación exacta en el gráfico con una comparativa de a qué partido político te aproximas más. Quizá sea una manera demasiado racional de decidir tu voto pero es muy probable que te sorprendas con el resultado y veas de otra manera a algún partido que creías lejos de tu ideario y que, sin embargo, se parece más de lo que tú pensabas a tus ideales. Lo importante es no moverse por modas o por clichés, sino por tus verdaderos valores.