Esto es lo que piden los jóvenes para estar mucho tiempo en una empresa

Dinamismo. Flexibilidad. Crecimiento. Valores. Son los ingredientes laborales claves para la generación Z

Antes de los millennials, lxs profesionalxs solían fantasear con entrar en una buena empresa y pasarse en ella el resto de sus vidas. Crecer ahí dentro. Evolucionar. Escalas posiciones. Para los mileniales fue diferente: las circunstancias del mercado laboral, el rechazo al sedentarismo laboral previo y el ansia de experimentación les condujo al deseo de una vida laboral más variada. Estar aquí y allá. Cambiar. Probar. Ahora, las personas pertenecientes a la generación Z vuelven a darle la vuelta a la tortilla: desean permanecer en sus empresas, pero siempre que se cumplan ciertos requisitos importantísimos.

Así lo explica en una publicación de Business Insider la asesora profesional Ashley Stahl, quien asegura que "la gente no quiere irse, quieren ser felices en sus trabajos, quieren crecer, quieren tener una comunidad". Y, de hecho, así lo confirma una encuesta realizada recientemente por la empresa iCIMS Insights: hasta el 91% de los jóvenes encuestados se preocupa por el tiempo que permanecerá en la empresa en la que están. Estas cifras son del 40% aproximadamente en el caso de los millennials. Han crecido en entornos diferentes. Ahora bien: ¿cuáles son esos requisitos para no cambiar nunca de empresa?

Dinamismo y nuevos retos

En primer lugar, que el ambiente sea dinámico. En palabras de Elda Benítez-Inglott, especialista en estrategia, lxs jóvenes "quieren trabajar en una empresa en la que el trabajo les motive, sea innovador, no hagan trabajo mecánico, todos los días se les rete y sus jefes le den feedback continuamente". Por el contrario, pierden el interés en ambientes estancos, pasivos, repetitivos y de baja comunicación productiva en la que todos los días parecen prácticamente iguales. Por supuesto, eso le ocurre a casi todo el mundo, pero para la gente de la generación Z es especialmente cierto. No soportan el aburrimiento.

¿Teletrabajo? SÍ

En segundo lugar, y según apuntan desde otro artículo de Business Insider, "los datos también ponen de manifiesto que el teletrabajo es un mustel 69% de los recién graduados desearía tener la posibilidad de trabajar a distancia". Desean un mayor control de su espacio y de su tiempo. Una combinación más equilibrada entre la presencia en la oficina, donde pueden socializar con sus compañeros y jefes, y la presencia en casa, donde pueden disfrutar de una mayor comodidad. Muchos de estos jóvenes han entrado al mercado laboral con el boom del teletrabajo postcovid en marcha. Lo consideran algo normal.

Nada de estancarse

En tercer lugar, está la posibilidad de crecimiento. Algo así como "si voy a quedarme aquí para siempre, o casi para siempre, quiero poder mejorar internamente". De lo contrario, ¿para qué quedarse atrapado en el mismo punto toda la vida? Por último, está el tema de los valores. Como indicaba recientemente el director senior de estrategia de contenido global de Linkedin, "la generación Z da prioridad a trabajar con una empresa que se alinee con sus valores". Nuevamente, esto les pasa a todxs los trabajadorxs, pero en el caso de los jóvenes con mayor intensidad. En estas condiciones, pueden llegar a ser muy fieles.