Instagram te intentará ayudar con la ansiedad que te provoca la propia app

La app es la red social que más impacto negativa tiene en nuestra salud mental. Por eso, ahora cuando busques #ansiedad te ofrecerán la ayuda de psicólogos

“¿Podemos ayudarte?”, pregunta Instagram a aquellos que busquen #ansiedad en su app. “Las publicaciones con palabras o hashtags que buscas suelen estar relacionadas con un comportamiento que puede causar daños e incluso llevar a la muerte. Si estás pasando por un momento difícil, nos gustaría ayudarte”, añade con un botón que se despliega en varias opciones con acceso a profesionales de la salud mental y diversos consejos, aunque ninguno de ellos es dejar la app, ya sea temporal o definitivamente.

Que ni tan siquiera se proponga esta opción es, como explica El País, un tanto hipócrita, puesto que “en 2019, La Real Sociedad de Salud de Reino Unido publicó el informe explica El País '#EstadoDeLaMente', en el que se estudiaron los efectos del uso de las redes sociales entre los jóvenes, y una de las conclusiones obtenidas fue que Instagram es la plataforma que más impacto negativo tiene sobre la salud mental”. Pero, por supuesto, una empresa nunca te recomendará que dejes de usar sus servicios, aunque eso sea lo que mentalmente necesites.

$!Instagram te intentará ayudar con la ansiedad que te provoca la propia app

Esta medida interna de Instagram le sirve para cumplir los requerimientos en salud mental que están proponiendo cada vez más diversos organismos públicos. Por ejemplo, en Reino Unido se elaboró un proyecto de ley para que la app especifique si una foto ha sido editada para cambiar la apariencia y no generar más inseguridades en los usuarios. El motivo para promover esta ley es que las constantes fotos retocadas, sobre operaciones, los “operaciones” y todo este tipo de contenido estaba provocando una “crisis de salud mental” a gran escala en el país. Aunque Israel y Francia obligan a que las fotos de publicidad indiquen que han sido retocadas, Reino Unido será el primero en hacerlo en una red social.

Mientras tanto, no tenemos muchas más opciones que desconectar de las redes de tanto en tanto. Hacer un pequeño detox. Pero claro, no es fácil, como añade el portal Psicología y mente, son adictivas por todo lo que nos dan: “la inmediatez con la que se dan los refuerzos aprobación social con un click en el botón de “like”, su fácil accesibilidad, la sencillez de su interfaz y la participación en comunidades que dan a la persona un sentido de pertenencia”. Pero hay pequeños tips para poder salir de este adictivo bucle.

Primero, el móvil en modo silencio, siempre. Te ayudará “si no tienes tanta fuerza de voluntad como para dosificar tus ratos de conexión y navegación por las redes”, como explica el portal Vanidad. Es decir, si no eres capaz de ponerte horarios de mirar el móvil, elimina los ruidos, vibraciones y cualquier input que dirija tu mirada hacia él. Segundo, quitar las notificaciones. Si no te sirve tenerlo en silencio porque miras igualmente el móvil y ves que alguien te ha escrito y entonces vuelves a recaer, quítate las notificaciones. Solamente verás que alguien ha interactuado contigo cuando entres a la app.

Por último, usa las propias herramientas de Instagram. En la sección de tu actividad puedes ponerte un recordatorio de cuánto tiempo has usado hoy la app para regular cuánto tiempo pasas exponiéndote a su contenido más tóxico. Por ejemplo, una hora máximo al día te ayudará a reducir tu uso o, al menos, ser consciente del abuso y, poco a poco, distanciarte de todas esas fotos, imágenes y mensajes que atentan a tu salud mental.