Hay muchos momentos en la vida en los que buscas un cambio. Tu trabajo no te llena, las actividades en las que inviertes tu tiempo libre te parecen vacías y no sabes cómo puedes mejorar esa situación que te tiene estancado. Existen miles de opciones que pueden cambiar tu vida y la forma que tienes de ver el mundo. Piensas en apuntarte a una organización, en un comedor social o en recogida de firmas para salvar tal o cual especie del Amazonas. Pero ninguna te trae esa experiencia que necesitas en tu día a día. Teniendo en cuenta que cambiar tu vidaun 58% en los últimos 40 años, tal vez hacer un voluntariado con animales sea una opción más que correcta y gratificante para buscar esa experiencia que necesitas.
La propia Unión Europea, en su portal de juventud, dedica una base de datos para los futuros voluntarios con o sin animales. En ella te explican una base de datos tanto en España como fuera de nuestras fronteras por si tu idea es "conocer culturas distintas y hacer nuevos amigos, además de ayudar a los demás y aprender cosas que te pueden ser útiles en la vida". Esta experiencia puede realizarse en nuestro propio país debido una base de datosal gran número de una base de datos con los que contamos. Sin embargo, si eres todo un/a aventurero/a y te gustaría realizar tu voluntariado en otro sitio algo más alejado, te proponemos destinos más exóticos para que prepares tu mochila y te involucres en el cuidado y conservación, alrededor del mundo, de los animales que más lo necesitan:
Sudáfrica

Sudáfrica es uno de los destinos que más oportunidades ofrece en cuanto a voluntariado con animales: leones, guepardos, primates, leopardos, hienas y elefantes, entre muchos otros. Existen un gran número de proyectos, ONGs y empresas destinadas a conocer, investigar y preservar la naturaleza y el entorno. Disponen de una enorme lista con todos los proyectos que existen en este país africano y en muchos otros. Si eres amante de los monos, la enorme listafundación enorme lista en Tazeen, provincia de Limpopo se dedica a proporcionar un refugio a más de 500 primates maltratados, abandonados, heridos, usados en laboratorios y/o huérfanos.
Disponen de varios programas para los voluntarios que vivirán en la aldea y trabajarán, rodeados de estos animales, en diferentes tareas dependiendo de la época del año: desde la construcción de nuevos recintos hasta la preparación de la comida y la alimentación, pasando por la monitorización de aquellos pequeños que se encuentran en la enfermería del santuario. Además, los voluntarios disponen de tiempo libre para conocer la zona y hacer vida social con el resto de personas de la organización.
Costa Rica

El país centroamericano es otro de los destinos favoritos elegidos por cientos de voluntarios a la hora de trabajar con animales. Tal vez sea por la importancia que dan a la preservación de su flora y fauna y a la potenciación de un turismo ecológico y sostenible. Si algo destaca en Costa Rica son los numerosos proyectos que existen para la protección de las tortugas marinas, una especie en peligro de extinción por culpa, entre otras cosas, del cambio climático. Como ejemplo, una especie en peligro de extinción , un proyecto de conservación de tortugas mediante la recolección de los huevos de las playas para su cuidado en un criadero.
La playa, ubicada a unas tres horas de la capital San José, es parte del tramo de 50 km del Parque Nacional Tortuguero famoso por sus tortugas marinas y es allí donde llevan a cabo su trabajo los voluntarios junto con los habitantes locales. Además, los voluntarios también participan en el cuidado y estudio de la recuperación de tortugas adultas en el centro de rescate y rehabilitación.
Tailandia

Aunque Tailandia es uno de los destinos turísticos por excelencia para aquellos a los que Europa se le queda pequeña, poco se conoce de los programas de voluntariado que posee, sobre todo, dirigidos al cuidado de los elefantes. Sí que es verdad que el país es tremendamente conocido por estos paquidermos pero más desconocida es la cantidad de acciones que se llevan a cabo para su protección. Destaca el proyecto que propone Volunteering Solutions que se centra en vivir la experiencia en una auténtica comunidad tailandesa.
Surin, también llamada 'la capital del elefante', es una pequeña provincia en la que habitan 400 de estos mamíferos. Su manutención es muy costosa y, por ello, este paraje rural necesita de mano externa para poder cuidar y mantener a sus habitantes de 4 patas. A las afueras de Suni, en la comunidad de Tha-Tum, viven 250 personas y 30 elefantes y es allí donde se lleva a cabo el voluntariado. Con él, los voluntarios aprenderán a convivir, alimentar y cuidar de ellos, además de cocinar auténtica comida tailandesa, visitar la zona y ayudar en la siembra y cosecha de la comunidad.
Reino Unido
Si no quieres alejarte tanto, a apenas dos horas y media en avión de aquí, existe una organización que se dedica al estudio y rescate de cetáceos en aguas escocesas. Hay muchas formas de involucrarte en esta causa, incluyendo la de unirte a sus expediciones de rescate en verano, en sus eventos de recaudación de fondos, adoptar un delfín o ayudarles en temas administrativos de su oficina.
Para unirte a sus expediciones únicamente te ponen los siguientes requisitos: "entusiasmo, voluntad y capacidad de aprender y, a veces, saber trabajar bajo condiciones difíciles pero gratificantes". Los voluntarios realizan un curso para aprender sobre estos animales y su entorno marino, de la mano de expertos biólogos de la asociación. Una vez aprendan todo lo relacionado con la investigación y conservación, realizarán el aprendizaje de las técnicas de rescate de mamíferos marinos.
Perú
No podíamos terminar sin nombrar alguna de las regiones que conectan biodiversidad con belleza natural como es Perú. Este país de América del Sur cuenta con decenas de proyectos de voluntariado con animales, donde destaca SOQTAPATA. Este programa de preservación, que incluye la conservación de 9.600 hectáreas de flora y fauna, ocupa los primeros lugares en biodiversidad en el mundo al contar con 150.000 especies de plantas el 50% del total mundial y 22.022 vertebrados terrestres.
El programa incluye un 50% del tiempo de dedicación al voluntariado y otro 50% de dedicación al ecoturismo. De esta forma, el voluntario podrá disponer tanto de un tiempo de dedicación al proyecto como de un tiempo considerable de tiempo libre para invertirlo en las actividades que más le interesen. En cuanto a los animales, se investiga, monitorea y hacen inventario de los mamíferos, aves, reptiles, anfibios, invertebrados, plantas, entre otras especies; determinando su comportamiento frente al cambio climático. Además, entre otras actividades, se investiga acerca de la salud del hábitat y la capacidad de regeneración del bosque.