¿Qué pasa si le dices 'te quiero' y no te responde nada?

Soltar por la boca estas dos palabras parece ser un indicador de que algo va un poco más en serio, pero ¿qué pasa si tú lo dices y la otra persona no dice nada?

Cuando una relación se vuelve un poco más seria, cuando ya habéis pasado los niveles principales, los del coqueteo, la seducción y una ilusión desbocada que os hace pensar en la otra persona casi las 24 horas del día, podría ser normal sobre todo, si así lo sentís deciros ‘te quiero’. Hay quien, en un momento íntimo y especial, lo siente tan en el centro del cuerpo que le sale decirlo. Lo que pasa es que existe una especie de presión extraña con lo importante que es decir estas dos palabras pero, la realidad, en el fondo y si lleváis algún tiempo juntxs, es que sea normal sentirlo. Debido a dicha presión, cuando una persona lo dice, se presupone que la otra también debe decir algo. Si no lo dice: sí, amigxs, momento incómodo y, sobre todo, ¿por qué no ha respondido?

El poder de las palabras

Hay algo que no se puede negar y es que, desde siempre, estas dos palabras se han visto como una señal de que se ha cruzado una línea en la relación, casi como si se tradujera en que tenéis sí o sí un compromiso. Existen muchos consejos sobre cuándo decir te quiero, sobre quién debería decirlo, sobre qué momento es el ideal… Ahora bien, hay muy pocas conversaciones sobre por qué le damos tantísimo valor y, sobre todo, qué ocurre cuando una de las personas de la pareja no lo dice.

Debemos partir de la base de que estás en una relación seria, ya lleváis un tiempo, todo va bien y, además, sí sientes amor por parte de tu pareja, solo que cuando tú lo dices, o bien no responde o hace algún gesto amoroso y ya. La cuestión es ¿por qué no lo dice? ¿No es capaz o no lo siente? ¿Tienes derecho a preguntar o a forzar a esa persona?

Diferencias entre poder y querer

El bienestar que se siente cuando se dice te quiero y cuando se recibe a menudo tiene un origen histórico, tiene sus raíces en el pasado. Hay algunas familias que lo dicen con mucha facilidad y con mucha frecuencia, con lo cual esto se instala en la manera de amar y de cuidar a los seres queridos. Hay algunas familias que, en cambio, no lo dicen nunca o lo han dicho en ocasiones sumamente especiales. Esta última fórmula hace que esa persona se críe en un entorno donde las emociones están más enterradas y ese tipo de lenguaje sea más complicado. Es importante saber si es esto lo que le ocurre a nuestra pareja.

No obstante, como seres humanos que somos, tenemos nuestras necesidades y aunque seamos capaces de entender absolutamente todo, es normal que para nosotrxs sea importante escuchar esas palabras. Así que aquí proponemos unas preguntas para superar esa necesidad tan grande de oír un ‘te quiero’.

1. ¿Su comportamiento muestra amor?

Es importante entender que la traducción de un ‘te quiero’ de palabras debe tener acciones que podamos ver y apreciar. Muchas veces en los actos de cada día se puede observar ese amor. El comportamiento es el indicador que mayor confianza te puede dar sobre que esa persona siente eso por ti. No obstante, esto no quiere decir que jamás vaya a decirlo con palabras. Lo extraño estaría en que ni lo dijera ni lo demostrara. En ese caso, quizás debas considerar la comunicación.

2. ¿Es un rechazo o una lucha?

Así como es importante ver los actos de esa persona, es importante saber si tu pareja es alguien que jamás ha recibido ese cuidado con esas palabras, con lo cual es algo que se le hace complicado o si rotundamente se niega a pronunciarlas porque no las siente. Si alguien te deja con esa inseguridad encima está comportándose de forma tóxica.

3. ¿Cómo explicar lo que necesito?

El punto más importante es poder explicar y comunicar lo que necesitas, así como también entender qué le ocurre a tu pareja. Existen diferentes formas de amar y no siempre hacen falta las palabras mágicas. No hay que forzar a la otra persona a que las diga, hay que poder ver que las siente.