El fútbol femenino tendrá más equipos que el masculino en los próximos JJOO

Se busca la paridad en el deporte. Se busca la inspiración. Se busca cambiar las cosas

El fútbol ha sido históricamente territorio machote. Desde el mismo colegio ya se hacía una división entre niños y niñas que se reflejaba en una triste y repetida estampa escolar: la de los niños corriendo como locos detrás de un balón, con una felicidad prime, y la de las niñas observando sin más. Y afortunadamente esto ha ido cambiando. No obstante, aún queda muchísimo trabajo por hacer para que el fútbol femenino alcance la dimensión que tiene el fútbol masculino. Y no es una cuestión de calidad como dicen los masculinistas: es que las cosas se construyen poco a poco y con sus debidos empujones. Y el fútbol femenino va a recibir uno en los próximos Juegos Olímpicos.

En concreto, y como ha anunciado la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) tras su reunión del mes pasado, en los juegos olímpicos que se celebrarán en Los Ángeles en 2028 habrá más equipos de fútbol femenino que de fútbol masculino. En concreto, el programa olímpico femenino pasará de 12 Comités Olímpicos Nacionales a 16 y el masculino bajará de los 16 a los 12. Es decir, que habrá más selecciones femeninas en los torneos y menos masculinas y probablemente todo ello haga que los antiwokes de turno salgan a protestar con el cansino y victimista discurso de nos comen vivos en la boca. Pero no es una decisión caprichosa del COI. Tiene sus motivos.

Como han explicado desde el portal informativo oficial de los JJOO, “el incremento de la presencia de equipos femeninos responde a los principios de paridad de género del COI, con los que se busca ampliar la participación de las mujeres en los diversos deportes”. En este sentido, la FIFA, la federación internacional de fútbol, ha celebrado la decisión del COI al considerarla un paso histórico para el desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial. Porque más visibilidad es más afición y más afición supone más niñas practicando fútbol, más número de mujeres tratando de vivir de ello y más nivel. Una rueda que debería llevar el fútbol femenino a lo más alto. Esa es la idea.

Así lo ha explicado el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, que ha declarado lo siguiente: “Nuestra visión es clara: estamos invirtiendo y ampliando las oportunidades para el fútbol femenino en todos los niveles. Más equipos en el escenario olímpico significa más referentes, más inspiración y mayor impacto”. Si alguien se queja de todo esto, lo más sensato sería autopreguntarse si de verdad le gusta el fútbol o lo que le mola es ver a hombres haciendo deporte, porque la belleza de una jugada es la misma con independencia del sexo o del género.