Expresiones que siempre dices y que no sabes de dónde vienen

Cuando profundizas en el lenguaje vas aprendiendo y adoptando lo que se llaman frases hechas para describir tu entorno o hablar de cómo te sientes

¿Has pensado alguna vez qué mágico es el lenguaje? ¿Has observado lo útil que puede ser para tu día a día y lo imprescindible que es? Seleccionar las palabras adecuadas no es sencillo. A veces no hace falta más concentración que la que has ido adoptando con naturalidad en tu evolución física y emocional. Hay ocasiones, sin embargo, que es muy importante decidir qué palabras utilizar, de qué forma juntarlas y cómo entonarlas para que la comunicación sea fructífera o, al menos, positiva.

Ocupa tanto lugar en nuestro imaginario, en nuestro pensamiento y en nuestra rutina que poco a poco se han creado expresiones que resumen un sentimiento, una perspectiva o una moraleja. En el libro Lost in translation Libros del Zorro Rojo, 2016, la autora Ella Frances Sanders, reúne un delicado y encantador compendio ilustrado de las expresiones más curiosas de todas partes del mundo. Es un libro donde se habla del origen de ellas a través de su etimología y una serie de dibujos que inspiran ternura y hacen el recorrido más entretenido.

Amar las palabras

Son nada más y nada menos que 52 proverbios, expresiones y modismos los que llenan estas páginas. Como dice la autora, “la mayor parte de ellos hacen referencia directa o indirectamente al mundo natural —a los paisajes, las criaturas, a las plantas de nuestro entorno—, y dicen mucho sobre nuestra apreciación del pasado en el presente, ya proceda el proverbio de una lengua escandinava o africana”. Porque así es, las expresiones que aparecen en el libro hablan también de culturas muy distintas.

Las frases nos han ayudado a entendernos a nosotrxs mismxs y a los demás, a comprender experiencias conjuntas y también individuales. Es importante saber de dónde vienen y recalcar que las mismas, aunque están sujetas a cambios y puede que las hayas conocido con otras fórmulas, son atemporales e incorruptibles.

Las más conocidas

De las 52 expresiones que se reúnen en el libro hemos seleccionado las que, seguramente, más veces has utilizado y dicho. Así cuando las pronuncies sepas qué llevan detrás.

“Voy a lomos de un cerdo”

Quizás la hayas escuchado o utilizado como ‘voy a lomos de un caballo’. Esta expresión es irlandesa y significa que te sientes genial, de maravilla. El dicho se remonta al siglo XVII y da a entender que se lleva una vida próspera y llena de lujos, incluso por encima de las propias posibilidades.

$!Expresiones que siempre dices y que no sabes de dónde vienen

“Eres mi media naranja”

Desde siempre se ha sabido que esta expresión viene a decir que, cuando alguien es tu media naranja, es algo así como el amor de tu vida. Más allá de que puede tratarse de una forma tóxica de entender una relación, hablemos de su origen. Es una expresión española que tiene dos posibles teorías. Por una lado se dice que, como no hay dos naranjas iguales, solo es posible que haya una pareja para cada media naranja. Por otro lado también se cree que su origen se remonta a la literatura filosófica de la antigua Grecia: cuando los seres andróginos —perfectos y redondos— se atrevieron a retar a los dioses, Zeus los partió en dos condenándolos a una continua búsqueda de su otra mitad. Suena bastante terrorífico, ¿no?

“Ojos que no ven, corazón que no siente”

Su origen principal viene del hebreo y no está formulado exactamente así. La versión más oficial dice ‘lejos del ojo, lejos del corazón’. Sabemos lo que significa: si no ves a una persona con asiduidad o estás alejadx de ella y no puedes verla, quizás también vaya desapareciendo de tu corazón. Como se suele decir: ‘la distancia es el olvido’. En general, en España se usa para decir que si alguien te hace algo malo, mientras tú no lo veas y no te enteres, no vas a sufrir.

$!Expresiones que siempre dices y que no sabes de dónde vienen

“Unas veces se gana, otras se pierde”

Esta expresión ha sido muy utilizada. En inglés, por ejemplo, se dice you win some, you lose some. Esta frase ha sido reconvertida de su versión original proveniente del árabe: ‘algunos días, miel; otros, cebolla’. Se trata de una manera bastante razonable de enfrentarse a la vida y entender que no todo puede ser un camino de rosas. La felicidad quizás se encuentre en el punto intermedio, en una especie de equilibrio entre  ambos destinos.

“Sentirse como un pulpo en un garaje”

El significado también es bastante conocido: habla de una situación de confusión, ese momento en el que te sientes perdidx. También se ha utilizado con la frase ‘como pez fuera del agua’. Es una expresión de origen español. Curiosamente ambas expresiones hablan de animales acuáticos que están fuera del hábitat que les permite vivir. Quienes explican esta frase recuerdan que los pulpos son criaturas inteligentes y emocionales. De hecho sus gestos y formas de interaccionar responden a sus más de 130 millones de neuronas que no solo están en su cerebro, sino también en sus tentáculos. Es el ser invertebrado con el cerebro más grande.

$!Expresiones que siempre dices y que no sabes de dónde vienen

Expresiones más raras

El anterior apartado es una especie de recorrido breve por algunas expresiones conocidas, una pincelada para que sepamos lo que hay detrás. En el libro hay muchísimas otras raras o peculiares que, aunque jamás las hayas utilizado u oído, puedes ahora insertarlas en tu vocabulario para cuando necesites optar por una frase ya construida para explicar cómo te sientes o lo que piensas. Aquí nombramos algunas de ellas que, seguramente, aún no conozcas.

"Cuando el cuervo echa a volar, cae una pera"

Este refrán coreano plantea la siguiente cuestión: ¿sale volando el cuervo porque cae la pera? o ¿cae la pera porque el cuervo alza el vuelo? Lo que viene a representar este proverbio es que dos incidentes que parecen conectados entre sí no tienen por qué apuntar a una relación causa-efecto. Sin duda hace alusión a nuestra capacidad de especular, de adivinar o de desconfiar, ya que para nuestro cerebro es muy sencillo relacionar dos hechos que suceden al mismo tiempo.

"Soplar patitos"

'Tú lo que estás es soplando patitos'. Esta expresión tiene origen en Letonia y significa que mientes o que estás diciendo un montón de tonterías. Si alguien te dice esto es porque te ha visto el plumero, porque te ha descubierto. El letón es una lengua báltica, una de las pocas que aún se hablan. Esto, según explica la autora, hace interesante su contenido porque aún conservan frases o elementos que estaban presentes en una lengua ancestral, fechada alrededor del 3.500 a. C.

"Un barco a la deriva cuyo casco se resquebraja"

Se trata de un proverbio que recuerda a la expresión 'cuesta abajo y sin frenos'. Este modismo está escrito en alfabeto latino pero su origen está en el idioma cachemir. Esta lengua es una de las oficiales de la India, sobre todo se habla en la zona del valle de Cachemira y en Jammu, un extremo norte del país. Allí la hablan cinco millones y medio de personas. También se habla en algunas regiones de Pakistán.

"Le enseñaré dónde pasa invierno la langosta"

Si un ruso se te acerca y te dice que te va a 'enseñar dónde pasa el invierno la langosta' se está refiriendo a que te va a iluminar, a que te va a decir las cosas como son y sin tapujos. Todo muy clarito y de forma positiva. Cuando se hace referencia a ella es porque es necesario prestar atención.