La serie española que necesitas para estas Navidades: ‘Los años nuevos’

Etiquetada como la ‘Normal People’ española, ‘Los años nuevos” te trae la dosis de romanticismo que necesitabas

Series como ‘Normal Peopleo ‘Fleabag’ nos generan una especie de placer agridulce, quizá porque retratan a la perfección la frustración amorosa y el deseo no culminado entre dos personas. Porque nos sentimos identificadxs y porque además lxs actores y actrices son muy HOT, nos las tragamos como si no hubiese mañana. Pues bien, ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de una serie romanticona y muy millenial marca España, gracias a la maestría del director Rodrigo Sorogoyen, conocido por obras como ‘As bestas’ o ‘Antidisturbios’.

La trama plantea una premisa sencilla: cada episodio es una noche de un Fin de Año diferente, durante un periodo de 10 años, que nos permite seguir la evolución de Ana y Óscar, interpretados magistralmente por Iria del Río y Francesco Carril. Desde el primer encuentro fortuito hasta las dificultades de una relación larga, ‘Los años nuevos’ nos sumerge en los momentos íntimos que definen una relación.

El guion se formula así: Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. Justo cuando los dos llegan a la treintena se conocen, se enamoran y comienzan una relación que se alargará diez años.

A lo largo de esos diez capítulos, la serie captura las pequeñas vicisitudes de la vida: desde las cenas familiares llenas de tensión con la familia política hasta los silencios de la cotidianidad doméstica. El guion, firmado por Sara Cano, Paula Fabra y el propio Sorogoyen, evita los lugares comunes mientras que su sensibilidad recuerda al cine de Richard Linklater o Eric Rohmer.

Un laboratorio emocional

Más que una simple historia de pareja, ‘Los años nuevos’ funciona como un espejo de nuestras propias expectativas y decepciones. Sorogoyen utiliza elementos costumbristas para recrear con todo detalle las interacciones humanas.

Las escenas permiten que las emociones de sus personajes ocupen el centro del relato. Además, la música de Nacho Vegas o Standstill nos traslada a la nostalgia de estar enamoradx.

Si estas Navidades buscas algo que combine un decorado navideño con una mirada actual sobre las relaciones humanas dale una oportunidad a esta serie. No es una fórmula nueva, hace un par de años la catalana ‘Smiley’ lo petó en Netflix con un enfoque similar.