Queremos todo para ya y, en ocasiones, trescientas páginas de un libro son mucho texto. Pero ¿y si le damos la vuelta a esa idea? ¿Y si bajamos a tierra todos esos libros y te los contamos en pocas palabras? Con esa premisa nació hace ahora un año Mucho Texto, el videopodcast de códigonuevo presentado por Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás. Un proyecto hecho con la colaboración del Ministerio de Cultura y financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU por el que han pasado diferentes personalidades del mundo del libro; desde escritoras hasta poetas, editoras o grandes firmas del cómic y la novela gráfica.
A través del formato videopocast, publicado en el canal de YouTube y Spotify de códigonuevo cada dos semanas, Mucho Texto ha conseguido llegar a más de 278.000 mil oyentes acercando al público general algunas de las novedades editoriales del momento; así como generando conversación en torno a temas como el feminismo, la amistad, el amor, los derechos LGTBIQ+ o la ciencia ficción capitalista.
Te dejamos a continuación con una selección de los 18 capítulos grabados hasta la fecha. Para que comentes, para que nos des like, para que te animes a leer algunas de las propuestas que ofrecemos en una serie de capítulos de no más de 40 minutos por los que ya han pasado desde Cristina Rivera Garza, premiada con un Pulitzer, hasta la escritora Marta Jiménez Serrano, el poeta y escritor Pol Guasch o la ilustradora Carla Berrocal.
LEER: ¿para QUÉ y CUÁNDO? | Mucho Texto 1x01
En este primer capítulo hablamos de por qué leer y de cuándo hacerlo. ¿Quién lee más, zetas o ‘boomers’? Un programa cargado de referencias sobre el acto de leer, sobre el placer de no hacerlo, sobre tener una renta básica universal para poder disfrutar de la lectura. ¿Leen las ‘influencers’? ¿Se ha puesto finalmente de moda leer?
Por último, te hablamos de ‘Blackwater’ y ‘Mañana, y mañana, y mañana’, dos novelas que te sacarán de un bloqueo lector. Te contamos por qué en este capítulo.
Un PULITZER contra la VIOLENCIA MACHISTA con CRISTINA RIVERA GARZA | Mucho Texto 1x02
En el segundo capítulo de MUCHO TEXTO, tenemos la suerte de contar con la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer 2024, en la categoría de ‘Memoria o Autobiografía’, por su libro ‘El invencible verano de Liliana’. Un texto en el que aborda el feminicidio de su propia hermana, y donde también pone en valor los avances en materia feminista, gracias a los cuales hoy tenemos el lenguaje para nombrar y hacer frente a la violencia machista.
DERECHO a la FICCIÓN de las escritoras LGTBIQ+ | Mucho Texto 1x03
En este tercer capítulo de MUCHO TEXTO nos centramos en las distinciones entre ficción y no ficción, entre novela y literatura del yo. ¿Es cierto eso de que se tiende a encasillar a lxs escritorxs LGTBIQ+ en la autoficción, como si “solo” pudieran hablar de sus propias vidas, restando valor a su capacidad para novelar?
Para hablar sobre el derecho a la ficción en la literatura LGTBIQ+, hemos contado con la colaboración de cuatro escritorxs: Alana S. Portero, Christo Casas, Belén Soto y Elisa Coll. Una conversación moderada por Sara Roqueta y Berta Gómez donde reflexionamos sobre la potencialidad de la literatura queer. O, mejor dicho, sobre la “literatura polibiográfica”. Christo Casas nos deslumbra con este término del que hay que tomar nota.
Diario de NOTAS y DUDAS: cómo JUGAR a ser ADULTA con Chloé Wallace | Mucho Texto 1x04
En el cuarto capítulo de MUCHO TEXTO hablamos con la escritora, directora y fotógrafa Chloé Wallace sobre su libro ‘Hola, stranger’ (LAVA), un no-diario repleto de notas y reflexiones sobre la dificultad de ser una misma o de encontrar un lugar al que poder llamar hogar.
La autora, que ha dirigido la serie de Netflix ‘Un cuento Perfecto’, basada en una novela de la escritora Elísabet Benavent, habla con Sara Roqueta y Berta Gómez sobre comedias románticas, redes sociales y cine en este nuevo capítulo.
LIBROS para LEER en VERANO | Mucho Texto 1x05
En este quinto capítulo de MUCHO TEXTO te traemos una recopilación de los mejores libros para leer este verano. Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás han seleccionado una gran variedad de novelas, libros de relatos y ensayos para que puedas lucirlos en la piscina o donde tú quieras. Catherine Lacey, Birgit Vanderbeke, Magalí Etchebarne o Azahara Alonso son algunas de las autoras mencionadas en este episodio cuya temática general aborda el derecho a no hacer nada y la necesidad de usar nuestro tiempo más preciado, el de las vacaciones, para leer. Desde clásicos hasta pequeñas novelas. Eso sí: cero presiones.
LA AMISTAD FRENTE AL COLAPSO con Pol Guasch | Mucho Texto 1x06
En este sexto capítulo de MUCHO TEXTO nos acompaña el escritor Pol Guasch para hablarnos de su última novela, ‘En las manos el paraíso quema’ (Anagrama). Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás conversarán con el autor catalán sobre las cuestiones más relevantes de la novela. Un libro que, pudiendo ser desolador por el escenario de colapso climático que presenta, nos acerca al único elemento que parece no haber sido contaminado por las ansias de progreso: la amistad, en todas sus formas, como una especie de maquinaria que nos permite pensar en un mundo más habitable.
El INFIERNO de la FAMA | Mucho Texto 1x07
En este séptimo capítulo de MUCHO TEXTO venimos a hablar sobre el trabajo que hay detrás de la escritura de un libro: la promoción. Sobre el porqué hay toda una generación de escritoras que han decidido mantenerse al margen de las redes sociales o medir su aparición en medios. Autoras que rechazan la fama y la sobreexposición en redes. ¿A qué se debe esta tendencia? Para encontrar respuesta a todo esto, Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás han invitado a participar en la conversación a la escritora Beatriz Serrano, la editora Sandra Beltrán, la agente literaria Julia Garrigós y la escritora Alba Muñoz. Juntas reflexionan sobre el precio que puede llegar a tener la fama y la sobreexposición en la vida de una autora.
POR QUÉ LEER CLÁSICOS con Blanca Pujals | Mucho Texto 1x08
Contra todo pronóstico, hoy en día se siguen leyendo clásicos como ‘Orgullo y Prejuicio’ o ‘Cumbres Borrascosas’ a una velocidad inesperada. No solo se leen, sino que se comentan en TikTok o en Twitter, donde Jane Austen se ha coronado ya como el gran imperio romano del público joven. Para ahondar en el impacto que los grandes clásicos de la literatura están teniendo en el público joven, en este capítulo, Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás, hablan con Blanca Pujals, editora a Viena Edicions y directora de las colecciones ‘Petits Plaers’, y ‘Club Victòria’ (ambas también en castellano con @edicionesinvisibles ). Dos colecciones de clásicos que, a su manera, han sabido captar la atención de los lectores con vistosas cubiertas y ediciones de lujo hasta ahora inéditas en catalán.
QUÉ LEER en la VUELTA a la RUTINA | Mucho Texto 1x09
Llegó septiembre y llegaron las novedades editoriales. El hype por el nuevo libro de Sally Rooney, las estanterías repletas de novelas. Todo luce mejor bajo el nombre rentrée. Pero ¿por dónde empezar? ¿Tú también tienes un poco de FOMO con tanta novedad? En este nuevo episodio, Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás te hacen una selección de algunos de los mejores títulos de esta esperadísima vuelta al cole.
TODOS LOS NOMBRES DEL AMOR con Marta Jiménez Serrano | Mucho Texto 1x10
La primera novela de la escritora Marta Jiménez Serrano, ‘Los nombres propios’ (2021), se ha convertido en todo un fenómeno de ventas este verano. La propia editorial, Sexto Piso, bromeaba en redes sociales acerca de qué ha podido desatar ese repentino éxito, tres años después de su publicación.
En ‘Mucho Texto’ nos hemos sumado al carro. Sara Roqueta y Berta Gómez Santo Tomás hablan con la autora para dar con las claves de ese renacer que está viviendo su libro. Un fenómeno que, seguramente, vaya ligado a la ejemplaridad con la que Marta traslada a la ficción temas como la identidad y la relación que establecemos con el mundo. Sobre crecer, sobre nombrar lo que es nuestro. Un capítulo donde se explora la figura de las abuelas y de las madres, su trabajo de cuidados, y donde la autora analiza la evolución de las relaciones románticas.
SER la INVITADA de la FIESTA: EMMA CLINE y los SUPERRICOS | Mucho Texto Directo FLEM 1x11
Capítulo especial sobre la escritora Emma Cline desde Magaluf, en el marco del FLEM. Es nuestro primer directo, amigas, y en él hablamos de ‘La invitada’, la última novela de Cline publicada en España por Anagrama; pero también sobre el hecho de sentirse una invitada en una universo que no es el tuyo, sobre ricos y superricos. ¿Cómo sobrevivir en un escenario de lujos y apariencias? Robos, engaños, luchas de poder y manipulación. ‘The White Lotus’ y ‘El nadador’, de John Cheever entre otras referencias. ¿Dónde? Pues en el Festival de Literatura Expandida de Magaluf 2024, organizado por la librería Rata Corner e INNSiDE by Meliá Calviá Beach.
HABLANDO de LIBROS en MAGALUF: así vivimos el FLEM | Mucho Texto 1x12
Volvemos con un episodio especial, esta vez en formato videoblog, en el que podrás ver cómo fue nuestra experiencia de pasar un fin de semana en Magaluf rodeadas de libros. Sí, hablamos del FLEM 2024, el Festival de Literatura Expandida de Magaluf que se celebra cada año en Mallorca. Te dejamos aquí con un ‘behind the scenes’ de nuestro podcast en directo y algunas de las mejores confesiones de autores y autoras como Elísabet Benavent, Xavi Daura, David Uclés o Pink Chadora.
PERROS y GATOS en la LITERATURA| Mucho Texto 1x13
¿Cuál es el animal favorito de los escritores y las escritoras? En este nuevo capítulo de MUCHO TEXTO exploramos la obra de autoras como Silvia Molloy, Virginia Woolf, Muriel Spark o Patricia Highsmith. Nos adentramos en sus libros para saber si eran más de gatos o de perros. ¿Ha influido esto en su manera de escribir? ¿De qué manera? ¿Qué hay acerca de la animalidad que todos llevamos dentro?
Para ampliar el tema, hemos contado con la colaboración de escritoras como Sabina Urraca, la poeta Sara Torres, la drag queen Pink Chadora o el escritor y editor Jorge de Cascante, quienes nos han mandado un mensaje especial sobre el impacto que tienen los animales en su día a día.
ATRACCIÓN y DESEO con CLARA QUERALTÓ | Mucho Texto 1x14
En este nuevo capítulo de MUCHO TEXTO tenemos con nosotras a la escritora Clara Queraltó, autora de ‘Como un latido en un micrófono’, libro que analizamos sin spoilers en este programa y que, además, fue galardonado con el premio ‘Llibres Anagrama de Novel·la 2024’.
Clara nos habla de los mecanismos de la atracción y el deseo, de las relaciones de poder, de querer ser deseada y de las preguntas morales que surgen ante una relación entre una chica joven y un hombre veinte años mayor que ella. La escritora ha dado con la manera de narrar todo esto sin grandes juicios, sin privar a nadie de su deseo. Un juego de espejos que deja casi todo en manos del lector.
LEER TAMBIÉN SALVA AL PUEBLO | Mucho Texto 1x15
Sin ser este un podcast de noticias, no podíamos pasar de puntillas por el impacto que la DANA ha tenido en la provincia de Valencia. Las recientes inundaciones en pueblos de l’Horta Sud y la Ribera Alta afectaron a 11 librerías y 34 editoriales. GEA Llibres, la principal distribuidora de libros en valenciano, también quedó totalmente arrasada por la riada. El resultado es un capítulo donde exploramos la relación cultural y simbólica que tienen los valencianos con el agua. También analizamos la situación actual del sector editorial.
¿Cuál es el balance de pérdidas? ¿Cómo están resurgiendo las librerías? ¿Es posible imaginar otro modelo? Para ello, hemos contado con la colaboración de Sandra Capsir, directora de negocio y márquetin en Edicions Bromera; Javier León, propietario de la librería ‘Librolandia’; Jorge Cabezas: propietario de la librería ‘Somnis de Paper’; Adrián Gisbert, técnico editorial en ‘Andana’ y Carlota Freixenet, socia fundadora y librera de La Carbonera.
CÓMIC y ÉPICA FEMINISTA con Carla Berrocal | Mucho Texto 1x16
Nuevo capítulo de MUCHO TEXTO y esta vez estamos acompañadas de la ilustradora y dibujante de tebeos Carla Berrocal. Nos vamos con ella al mundo del cómic y a ‘La tierra yerma’, su última novela gráfica, una epopeya protagonizada por mujeres. Folclore, épica feminista y western sería el resumen de este episodio en el que Berrocal nos confiesa ser “ilustradora de profesión, comiquera de corazón”.
CIENCIA FICCIÓN CAPITALISTA: la UTOPÍA de CONQUISTAR OTRO PLANETA | Mucho Texto 1x17
En este episodio de MUCHO TEXTO nos sumergimos en el universo de Elon Musk, Jeff Bezos, y otros gurús de Silicon Valley, para hablar sobre cómo el capitalismo tecnológico lleva décadas apropiándose de los temas y el lenguaje de la ciencia ficción. Esta es la tesis de la que parte el libro ‘Ciencia ficción capitalista’, del autor argentino Michel Nieva, publicado por Nuevos Cuadernos de Anagrama. Berta Gómez Santo Tomás y Sara Roqueta comentan este y otros títulos, junto a autoras como Ursula K. Le Guin o Celia Cuenca, para dar con una alternativa a la ciencia ficción capitalista, cuya fantasía reside en conquistar otro planeta con las mismas herramientas que están destruyendo el que ahora habitamos.
Los INICIOS del ME TOO en la CULTURA POP MUSICAL con Leyre Marinas | Mucho Texto 1x18
Cuando hablamos de grupi, ¿a qué nos referimos? ¿Qué queremos decir cuando señalamos a una mujer o a una adolescente por ser una grupi? ¿Son unas zorras?¿Son jóvenes obsesivas y fanáticas? ¿Son iconos de la moda y de lo cool? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta ‘Fucked Feminist Fans. Los orígenes del Metoo desde la cultura pop musical’, un libro publicado por Dos Bigotes que analiza la conexión entre música, medios de comunicación, sexismo y olas feministas. Su autora, Leyre Marinas, es nuestra invitada de hoy en MUCHO TEXTO.