Ha sido heavy el mono de terrazas, ¿eh? Pero por fin se acabó. Volvemos a nuestros bares, al gimnasio, a los teatros, cine, en fin, que por fin vuelven los planazos. Y con los planazos, vuelve una agenda de diciembre muy llena. Esto es lo mejor del último mes de 2020 sí, por fin se acaba.
1. ¡Feliz Navidad!
2020, el año sin primavera, también será el año sin navidades a lo grande. Cenas limitadas a seis, toque que queda y sin panorama nocturno... En resumen, fiestas en pequeño formato. A pesar de ello, algunas de las tradiciones más típicas de la Navidad barcelonesa siguen en pie. Por ejemplo, la Fira de Santa Llúcia continúa a pesar del covid respetando las medidas de seguridad. Y por suerte, porque nada grita más "¡feliz navidad!" en Barcelona que el mercadillo navideño de la Catedral. En el Gòtic, ha reabierto la Käthe Wohlfahrt, con sus 300 metros cuadrados de decoración navideña, la tienda de Navidad más grande de España.

Los Reyes Magos seguirán viniendo este año, pero no lo harán con su famoso desfile anual, sino en una instalación fija en el Parc del Fòrum. Es decir, no habrá ni carrozas, ni caramelos volando, ni ancianos con paraguas llevándose kilos de dulce a casa, sino un sustituto con talleres, pajes, decoración navideña y todo lo necesario para que los más pequeños bueno, y los adultos, no nos vamos a engañar no pierdan el espíritu navideño. A lo que sí que decimos adiós este año es al pesebre en la plaza de Sant Jaume, que no se montará para evitar multitudes, y se sustituirá por una exposición retrospectiva sobre los anteriores pesebres. Eso sí, sí que se harán los pesebres del Monestir de Pedralbes y del Museu Frederic Marès, más figurativos que los de Sant Jaume que tantas críticas reciben por ser interpretativos y artísticos. Para visitarlos habrá cola, por eso, porque es de aforo limitado.
2. Por fin hay cines
Después de un año un poco turbulento en cuanto a estrenos atrasados, cambios a plataformas y todo tipo de penurias para la industria, acabamos el 2020 con una cartelera un poco pobre. Aun así, ahora mismo tienes Sentimental, comedia española de Cesc Gay, Emma, la revisión de Jane Austen de Anna Taylor-Joy, Brujas, la nueva adaptación del libro de Roald Dhald, o Mank, la puesta de los Oscar de Netflix que pronto llegará a la plataforma. Además, puedes aprovechar para ir a la única sala de cine centenaria de Barcelona: el Cinema Bosque, que recientemente fue homenajeada por la Acadèmia de Cinema Català como local histórico.
3. Nuevas inauguraciones en la segunda desescalada
El covid no puede parar a una ciudad tan viva como Barcelona. Suena a topicazo de revista de viajes de los 90, pero es verdad: acaba de abrir el Museo Más Dulce del Mundo en el CC Las Arenas, un museo pop up que estará disponible hasta enero y que está dedicado, obviamente, a los dulces. No es la única inauguración, en el Born se acaba de estrenar Vegan Junk Food Bar, un restaurante vegano dedicado al fast food, a esa comida grasienta e insana que, de vez en cuando, apetece. En Gràcia ha abierto Nua Smart Restaurant, un restaurante donde las mesas son inteligentes: puedes pedir, modificar tu pedido, pagar e, incluso, amenizar la espera de tus platos con juegos virtuales. El establecimiento está dedicado a la inteligencia artificial y utiliza una tecnología que "solo está disponible en 12 locales de todo el mundo", aseguran sus propietarios.

4. Las salas de conciertos que vuelven
A través de la campaña #ElÚltimoConcierto, la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña ASACC denunció que la pandemia había provocado la cancelación de 25.000 conciertos, lo que suponía pérdidas de 120 millones de euros, dejando en una obvia situación de vulnerabilidad económica a todos estos locales, muchos de ellos viéndose abocados a cerrar indefinidamente si no se levantaban las restricciones. Por suerte, con la segunda desescalada, han vuelto a reprogramar conciertos, musicales y óperas. Entre las salas que reabren, están la Barts, el Liceu, el Palau de la Música y L'Auditori, además de algunas más pequeñas. Eso sí, salas como Razzmatazz o Apolo seguirán cerradas, a la espera de cómo evoluciona la pandemia.
5. Continúan los conciertos en streaming
Ya podemos salir de casa, pero si te sigue dando cosica aunque la cultura es segura, es comprensible no sentirse del todo cómodx, no te sientas presionadx por salir puedes optar por las actividades en streaming que continúan, especialmente en el mundo de la música. Por ejemplo, la ceremonia de Los 40 Music Awards 2020, una gala llena de conciertos. Entre los invitados: Dua Lipa, Maluma, Aitana y C. Tangana. O, si eres más rock, mañana, día 1, Metallica, Billy Corgan, Duff McKagan y otros grandes del género harán un tributo a Alice in Chains. O los eventos streaming de cantantes como Liam Gallagher, 5 de diciembre, Jessie J, el 6, Sam Smith, el 12, o Gorillaz, el 12 y 13. Eso sí, estos últimos son de pago. Toda la agenda de música en streaming en la página Billboard.