fobia. Del gr. -φοβία, elem. compos. que significa 'temor'. 1. f. Aversión obsesiva a alguien o a algo. 2. f. Temor irracional compulsivo, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o situación.
Pese a que de forma generalizada tal palabra la hemos considerado como algo inócuo e inofensivo, hay fobias que van mucho más allá y que se instalan en la mente del ser humano de una forma tan macabra que le imposibilitan llevar una vida normal. Hablamos de trastornos que implican una angustia desorbitada por algo o alguien y que interfieren, sin poder hacer nada por evitarlo, en el funcionamiento normal de la rutina de una persona. Conducen al terror y al pánico absoluto, y su gravedad se dispara cuando se instaura como algo más que un simple miedo.
Pediofobia - Terror a las muñecas
Freud decía que aquello que está a mitad de camino entre lo vivo y lo muerto nos produce un desasosiego extremo. Lo que no tiene alma frente a lo que podría tenerlo, el realismo y lo fantasmal, lo que existe y lo que no. El temor de aquellos que sufren Pediofobia es que el juguete tenga vida propia y no se limite a ser únicamente un objeto. El miedo a las muñecas, desde nuestra infancia, ha sigo algo habitual. Sin embargo, en algunas personas se desarrolla con una magnitud tal que hasta ir de compras se convierte en una experiencia siniestra donde la víctima puede llegar a sentirse atacada por un simple maniquí.

Eisoptrophobia – Miedo de los Espejos
Cuando hablamos de miedo a los espejos no nos referimos únicamente al miedo a un objeto inanimado, sino a cómo este interactúa con su entorno y todo el mundo espiritual que recae sobre él. La Eisoptrophobia es terror al más allá a través de un reflejo. A pesar de que las personas que lo padecen saben que su miedo es plenamente irracional, la ansiedad viene producida por todo tipo de supersticiones y leyendas que se concentran en su propio reflejo. Desde la mala suerte por si este se rompe hasta el terrorífico mundo sobrenatural al que se podría acceder a través de ellos.

Nictofobia – Miedo a la noche
O terror a la oscuridad. De nuevo una de las fobias que actúan en el inconsciente del ser humano. La Nictofobia no se centra en el miedo a la oscuridad en sí, sino a todo aquello que nuestro cerebro es capaz de imaginar cuando desaparece la luz y nos encontramos en un ambiente de auténtica penumbra. La oscuridad se convierte en enemiga del razonamiento que podría llevarles a un estado de calma. Aunque el que la sufre sabe que nada malo podría ocurrir, el pánico no disminuye sino que se recrea conduciendo a un estado donde el ritmo cardíaco, la sudoración, vómitos y mareos son algunas de sus consecuencias.

Demonophobia – Miedo de los Demonios
Todos hemos tenido que lidiar alguna vez con el miedo que nos producen los demonios. Sobre todo si las películas de este género nos han acompañado durante nuestra adolescencia. El caso es que, aunque este temor podría considerarse como algo "normal", muchas personas lo llevan a un extremo donde las presencias demoníacas y los espíritus malignos pueden acompañarles en cualquier momento de su día a día. Una sombra, un ligero ruido, cualquier cosa desata el miedo provocando ataques de pánico irracionales, temblores y dificultades para respirar.

Automatonofobia –Miedo a las cosas animadas
Miedo de todo lo que falsamente representa un ser sensible. Aunque es similar a la Pediofobia miedo a las muñecas, este tipo de fobia tiene como referente a todos aquellos seres inanimados que en cualquier momento podrían cobrar vida propia. Muñecos ventrílocuos, títeres, robots, maniquíes e incluso estatuas de cera. Tememos lo que no entendemos y lo que es incontrolable. El cerebro entonces percibe a estos seres como algo peligroso haciendo que el rechazo y miedo de la víctima sea algo instantáneo.

Tripofobia – Miedo a las cosas geométricas
Una de las fobias más bizarras. La Tripofobia es la repulsión a todos aquellos objetos con formas geométricas muy juntas, especialmente si incluyen hoyos pequeños y rectángulos muy pequeños. Aunque no está considerada como un trastorno mental, muchas personas afirman tenerle auténtico pavor y asco a este tipo de figuras con patrones geométricos perfectamente definidos. Si al ver la siguiente imagen sientes una sensación rara en el estómago, es posible que la sufras.

Panofobia – Miedo a todo
Tampoco está registrada como un tipo de fobia específica en referencias médicas. La Panofobia se caracteriza por un temor constante a cualquier cosa y como un "vago y persistente temor de algún mal desconocido". Esto significaría vivir en un estado permanente de angustia donde absolutamente todo nos genera ansiedad. Con frecuencia este tipo de patología se encuentra como una de las condiciones secundarias a la esquizofrenia.

La vida a veces es un lugar oscuro y la luz no está al final del túnel.