Un estudio de investigación de la Universidad de Michigan afirmó que el "99% de los calcetines no tiene pareja y uno anda por ahí llorando". Pese a que existe una asociación de calcetines que vela por la base emocional de estos, hace unos días ese 1% que no había encontrado a su pareja se reveló en contra de los que habían sido sus colegas durante tantos años para declarar que las opiniones vertidas en ese alto porcentaje no se corresponden con la realidad actual.
"Estamos bastante cansados de la imagen que se está formando sobre nosotros y la necesidad de ser siempre fuertes a pesar de todos los altibajos que sufrimos cada día", afirmaba el Secretario General del nuevo partido 'No sin mi otro Calcetín' en la rueda de prensa del pasado sábado. "Somos conscientes de que la sociedad está cambiando y que los nuevos valores apuntan a que la felicidad no debe depender de otra persona; sin embargo, esta mentira hace daño a muchos porque a todos nos gusta 'arrejuntarnos' y hacernos bolita con alguien para dormir calentitos".
Aunque esta nueva revolución ha desencadenado diferencia de opiniones, el partido lo tiene claro: "Vamos a desplegar todas nuestras armas para defender el derecho a una pareja digna que nos asegure y garantice asistencia emocional cuando nos encontremos perdidos. No podemos permitir que las opiniones mayoritarias sean las que ejerzan el poder de una forma tan descarada. El camino es largo y el recorrido duro, pero somos muchos y en esta lucha sabemos que no estamos solos".

Además, otro de los puntos fuertes del discurso y que mayor concentración de ovaciones desató fue el reproche hacia los humanos encargados de juntar a los calcetines perdidos porque "nosotros no podemos hacerlo porque no tenemos manos y ellos saben que no somos del todo independientes". Era latente el malestar general cuando la disertación llegó a su éxtasis: "Consideramos una falta de respeto el maltrato que recibimos por parte de los humanos. Ellos se quejan de sus soledades y abandonos cuando les toca sufrirlos pero poco hacen por nosotros cuando se trata de volver a juntarnos", concluía uno de los miembros.
Estaba claro que la carga emocional se vertía principalmente en el daño que las personas ocasionamos no moviendo 'ni un puto dedo' incluso cuando conocemos las debilidades que implica ser un calcetín: "A ver, que nosotros somos muy condescendientes con ellos porque van muy liados y hoy en día no existe una educación integral que promueva el respeto en la forma de tratarnos. Pero el hecho de que a veces vayan a joder nos toca bastante la moral. Nos dejan perdidos y vagando solos por los armarios y luego dicen que no nos encuentran. Incluso se han conocido casos de peña que nos tira a la basura cuando hace meses que no localizan a nuestra otra pareja o, lo que es peor, nos meten en una bolsa a todos los perdidos con la intención de irnos juntando ya veremos cuándo".

La seriedad con la que hacían referencia a este maltrato iba in crescendo cuando uno de ellos mencionó la justicia como modus operandi para conseguir lo que por ley les pertenece: "Lo de que en ocasiones se pongan calcetines distintos obligándonos a compartir pie con alguien a quien no conocemos en absoluto es otra historia y ya está en manos de los tribunales".
Uno de los militantes también reforzaba la conferencia con estas declaraciones: "Perdernos no nos perdemos solos. Estar, estamos, los calcetines no desaparecemos porque sí, digo yo que algo mal habrán hecho. Y claro, el mercado no ayuda poniéndonos a la venta tan baratos porque de sobra es conocida esa estrategia de 3x2 para que el ser humano vaya llenando sus vacíos anteponiendo, una vez más, su propio bienestar al nuestro".
Millares de calcetines perdidos acudieron a la rueda de prensa con el objetivo de reivindicar sus derechos. Pero no todo fue discurso, también se vivieron momentos muy emocionantes cuando entre la multitud, muchos de ellos se reencontraron con su pareja perdida prometiéndose no volver a caer en ese estado de soledad y destierro y jurándose hacer todo lo posible para no volver a caer en las maquiavélicas redes de las personas que los custodian.

En cuanto al futuro del partido, ya se ha convocado la primera manifestación que se llevará a cabo a través de Twitter y que rezará el siguiente eslogan: 'Cada calcetín con su Amorcín'. Los sondeos ya apuntan a que podría posicionarse como la primera fuerza política por encima de otras asociaciones como 'Qué pasa con mi rollo que siempre pierdo los Mecheros' o la que hasta ahora ha sido la más notable en el sector textil: 'Dónde cojones estarán todos mis ganchos y Gomas del Pelo'.