Son odiadas, queridas, humanas y nos acompañarán en la historia del cine por haber sido de esas películas que nos produjeron un cortocircuito en el cerebro. Habrás reído, habrás llorado, las habrás amado o las habrás odiado, pero en ninguno de los casos te habrán dejado indiferente. Así es el cine y así es como debería seguir siendo. Un estado en el que el espectador se deja llevar y se queda en manos de finales que son de todo menos un final cualquiera. Nos metemos de lleno en el profundo océano de películas salvavidas y hacemos un resumen de las que alguna vez nos hicieron replantearnos la existencia.
1. La Naranja Mecánica - 1971, Stanley Kubrick
Polémica, asfixiante, a ratos incluso agobiante. 'La naranja mecánica' se centra en un joven cuyas dos pasiones versan entre la violencia desmedida y la música de Beethoven. Una crítica a la violencia que podría trasladarse a la sociedad de hoy, con salvajes pinceladas extravagantes, decadentes y que pasarán por tu vida para quedarse.
Una frase: "Y nosotros, los jóvenes e inocentes malchicos, no teníamos la culpa de nada".
2. 1984 - Michael Radford
Esta peli se disfruta más cuando te has leído el libro. Un clásico de Orwell que no puede estar en tu estantería muriéndose de asco y de polvo. Aunque este diamante literario fue escrito en 1949, ya vaticinaba la sociedad que hoy estamos sufriendo. Ambientada en Inglaterra, la rebelión contra el gobierno que controla todo movimiento, la sumisión de los ciudadanos y el castigo a los pensamientos que van en contra de quien tiene el poder es el eje principal de esta historia. Una de esas películas que te llena de espíritu crítico y te coge de la mano para llevarte al camino del cambio.
Una frase: "Nada cambiaría mientras el poder siguiera en manos de una minoría privilegiada".
3. Inception - 2010, Christopher Nolan
Probablemente no entiendas el final después de verla, pero no pasa nada, bienvenido a la jungla del pensamiento humano. 'Inception' u 'Origen' como más te guste se basa en un grupo de personas que se apropian de los sueños para intentar controlar el subconsciente y cambiar el rumbo de la historia. Es emocionante, estremecedora, inquietante, surrealista y consigue hacerte cosquillas mientras la estás viendo.
Una frase: “Más fuerte es la cuestión, más poderosa es la catarsis”.
4. Warrior - 2011, Gavin O'Connor
Por algún extraño y paranormal motivo, esta película nunca llegó a estrenarse en España. Aunque a priori y, viendo el cartel, podría parecerte que se trata de un film cuya base argumental se centra en las artes marciales mixtas, el mensaje de la película va mucho más allá y nos deja un sabor mitad amargo y mitad dulce que te acompaña durante el resto de tu vida. Con una estética brillante y un reparto inigualable Joel Edgerton, Tom Hardy y Nick Nolte avivan las emociones más salvajes y te hacen tiritar con un final apoteósico acompañado de una de las mejores bandas de todos los tiempos.
Una frase: "Debes confiar en el perdón".
5. Olvídate de Mí - 2004, Michel Gondry
Ni el Diario de Noa, ni Blue Valentine, ni Casablanca, ni nada de nada. Si crees haber visto historias de amor, 'Olvídate de mi' se gana su posición número 1 y sin que te tiemble la voz por decirlo bien alto. Esta es una historia de idas y venidas en los recuerdos, de viajes hacia la rutina y el despecho, de querer deshacerse de lo que siempre estará ahí. Un manifiesto que alega lo que ya sabíamos pero que nos cuesta reconocer: cuando el amor es de verdad no hay nada que pueda detenerlo. Ni siquiera tú mismo.
Una frase: "Puedes borrar a una persona de tu mente. Sacarla de tu corazón es otra historia".
6. Taxi Driver - 1976, Martin Scorsese
Scorsese rompió la forma de hacer cine y se adentró de lleno en un modo distinto de plasmar realidades en la gran pantalla. Taxi Driver narra la historia de un excombatiente de Vietman que califica la sociedad como podrida, imperfecta, corrupta y sin espacio para personas como él. Esa misma sociedad que él rechaza será la que intentará limpiar a toda costa. El cómo lo hace lo dejamos en tus manos, no vamos a contártelo todo. A modo resumen, como dijo Khrisnamurti: “Estar bien adaptado a una sociedad enferma, no es un signo de salud”.
Una frase: "Uno está tan sano como sano se sienta".
7. Bowling For Columbine - 2002, Michael Moore
Bowling for Columbine no es solo el documental que nos abrió los ojos sobre el uso de armas en Estados Unidos, sino también el que nos introdujo de lleno en una sociedad donde el miedo se disipa gracias a que la posesión de armas es un derecho por Constitución. Sin duda, gracias a él descubrimos la maravilla de volver al cine para retomar los documentales y saborear con ganas las maravillas de los argumentos bien hechos. Buenas noticias, dale al play y podrás verlo completo.
Una frase: "Había muchas cosas que no sabíamos tras el ataque a las Torres Gemelas, pero algo sí estaba claro: ya fuera antes o después del 11 de septiembre, un pueblo tan descontrolado por el miedo no debería tener a mano tantas armas y municiones".