6 películas que no deberías perderte durante la Fiesta del Cine

La XV edición del evento de cine supereconómico empieza hoy y durará hasta la noche del próximo miércoles

Es triste, pero desde que internet conquistó nuestras vidas hemos ido abandonando progresivamente las salas de cine. Están más vacías, más mudas, como si hubiésemos olvidado la magia que tienen. Por eso la Federación de Distribuidores Cinematográficos FEDICINE, la Federación de Cines de España FECE y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA organizan desde hace años un evento destinado a recordárnoslo: la Fiesta del Cine. Desde este lunes y hasta el próximo miércoles, podremos disfrutar de su XV edición. Te echamos un cable para que veas todo lo que de verdad merece la pena ver.

The Rider

Ganadora de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, la segunda película de la cineasta Chloé Zhao cuenta la historia —basada en hechos reales— de Brady Jandreau, una estrella del rodeo de la América profunda que sufre un brutal accidente que le impide volver a montar. Así se convierte The Rider en un viaje de autodescubrimiento motivado por la frustración y la crisis de identidad. Cine honesto sin artificio.

El reino

La película de Rodrigo Sorogoy gira en torno a un influyente político interpretado por Antonio de la Torre que acaba envuelto en una compleja trama de corrupción que dinamita su carrera. Un thriller político que, inspirada en la triste realidad de nuestro país, radiografía una de las lacras más enraizadas de las sociedades contemporáneas. El reino funciona como un espejo crítico donde todos deberíamos mirar.

Girl

Quien si se mira en el espejo es la protagonista de Girl, una adolescente trans que nunca pudo identificarse con la imagen que este le devolvía. Sus sueños son dos: convertirse en la persona que realmente es y ser algún día bailarina profesional. La película, ópera prima del director belga Luka Dhont, lo está petando en festivales como el de Cannes o San Sebastian y enamorando a todo el que la ve.

Carmen y Lola

Otra para romper tabús. La cineasta vasca, Arantxa Echevarría, firma esta película transgresora que patea unos cuantos prejuicios por el camino. Su protagonista, Carmen, es una adolescente gitana del extrarradio madrileño que, en lugar de someterse a los designios familiares, decide luchar por una vida universitaria y por una relación lésbica que desafía al entorno de ambas.

Los increíbles 2

Pero si buscas algo menos intenso, más palomitero pero igualmente entretenido, Los increíbles 2 son la elección más lógica. Pixar recupera a la familia de superhérores para darnos un poco más de lo mismo pero con un matiz muy de agradecer: esta vez es Helen quien lidera la acción —más trepidante que durante la primera entrega— mientras Bob se encarga de cuidar de Violet, Dash y el bebé Jack-Jack. El mainstream también avanza contra los estereotipos.