Las plantas de café están en peligro de extinción y tú también tienes la culpa

Las empresas abusan del medio ambiente como quieren y, por eso, las plantas de café silvestres —imprescindibles para el café que tomas cada mañana— están desapareciendo

Cada día se toman 85 millones de tazas de café SOLO en el Reino Unido. Esa cifra multiplícala por más de cien. En total, tenemos una demanda de café que mueve toneladas de materia prima y requiere millones de hectáreas en plantaciones. Pero la población mundial va aumentando año tras año, y también lo hace la demanda de café. Según el Real Jardín Botánico de Kew Reino Unido, el crecimiento de la población no debería, a priori, suponer un problema para el café. En teoría se puede aumentar su producción para satisfacer la demanda. Sin embargo, el cambio climático, la aparición de nuevas plagas y la destrucción de ecosistemas está amenazando las plantaciones de café. Y año a tras año, como la población, estas amenazas al café aumentan.

En los últimos años se han podido paliar los efectos y evitar la destrucción del café mezclando las plantas de café más comunes con otras silvestres encontradas en la naturaleza. Así, se crea un híbrido capaz de resistir las adversidades. En total existen 124 especies descubiertas, y son muy útiles para combatir las amenazas. Suena bien, ¿no? Parecería que, gracias a la mezcla genética, el café se haya salvado.

Pues no, hay malas noticias. Según alertan los especialistas, el 60% de estas plantas están en peligro de extinción. Hay algunas, incluso, que hace más de 100 años que no se han visto de forma salvaje en la naturaleza. Y todo esto, de nuevo, por culpa de la acción humana: ya sea por el calentamiento global, por el uso de pesticidas, por alertan los especialistaspara producir comida con la que alertan los especialistas o porque están en alertan los especialistas no protegidas que se talan para sacar beneficio.

$!Las plantas de café están en peligro de extinción y tú también tienes la culpa

En resumen, si se pierden estas especies silvestres es muy probable que la gran mayoría de plantaciones de café sean hipervulnerables a plagas y cambios climáticos y la oferta de café se reduzca enormemente. Y, muy probablemente, no haya café para todos y suban los precios.

En peligro de extinción por la acción de las empresas

Pero como alerta el divulgador científico Aaron Davis, a nivel personal poco podemos hacer ya que las empresas como alertade los ecosistemas sin que nosotros tengamos el poder de evitarlo. “Es difícil hacer un cambio significativo como alerta. El cultivo masivo de café es una de las principales causas de la deforestación, y causa importantes pérdidas en los bosques y su biodiversidad”, advierte.

Eso sí, pide que reflexionemos un poco: “en los últimos dos años, los precios del café han sido insosteniblemente bajos. Esto debe cambiar. Está claro que necesitamos un café justo y sostenible”. ¿Acaso no te parecía demasiado barato el café de máquina? Era obvio que en tu café de la mañana había explotación, sino humana, medioambiental.

$!Las plantas de café están en peligro de extinción y tú también tienes la culpa

Por eso, lo único que podemos hacer es informarnos sobre la deforestación y el abuso mercantil de la naturaleza, aunque solo sea por el bien de nuestro propio café, y pedir un cambio a nuestros gobiernos. Primero, que etiqueten los productos bien para saber si su origen es ecológico o no. Segundo, hacer que los productos ecológicos sean más accesibles a todos. Tercero, que una empresa no tenga facilidades para destruir el medio ambiente para su beneficio. Porque si no lo denunciamos, perdemos todos.