Italia se niega a acoger a 629 inmigrantes rescatados en el mar
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha pedido al gobierno español de Pedro Sánchez que acoja a los inmigrantes
Conciencia Social
Un total de 629 inmigrantes, entre los que se encuentran 123 menores sin acompañante y 7 mujeres embarazadas, fueron rescatados el pasado sábado en las aguas del Mediterráneo gracias a la actuación de la oenegé francesa Méditerranée. Por desgracia, todos ellos aguardan todavía en alta mar a bordo del barco de rescate Aquarius. Como difunde el diario El Mundo, ningún país europeo de la zona está dispuesto a dejarles entrar. Una muestra más de que la ola de refugiados que estamos viviendo no está teniendo la respuesta política que todos desearíamos.
¿Quo vadis @UNIONEUROPEA?#Italia y #Malta impiden el desembarco de 629 inmigrantes rescatados en el mar https://t.co/J3F2u2XTS6 vía @elmundoes
— Agustín Martínez (@Agus_Martinez58) 11 de junio de 2018
Por un lado, las autoridades italianas continúan sin autorizar la entrada del Aquarius a ninguno de sus puertos. Una polémica postura que el ministro de Interior y líder del partido ultraderechista italiano Liga Norte, Matteo Salvini, ha defendido públicamente apuntando hacia otros países europeos: "Francia rechaza en sus fronteras y España defiende las suyas con las armas. Es decir, que toda Europa se preocupa de sus intereses. Desde ahora también Italia empieza a decir 'no' al tráfico de seres humanos. 'No' al negocio de la inmigración clandestina".
Además, Salvini ha enviado una carta a las autoridades de Malta afirmando que el Aquarius se encuentra a 69 kilómetros de sus costas y que, por tanto, están obligados a permitirle desembarcar. Su primer ministro, Joseph Muscar, ha respondido contundemente que Malta no abrirá sus puertos a estos inmigrantes. Según un comunicado del Ministerio de Interior y Seguridad maltés, "el rescate del barco de la ONG Aquarius se realizó en la zona Libia de Búsqueda y Rescate y fue coordinado por el Centro de Coordinación de Rescate de Roma", por lo que no consideran que sea obligación suya acoger a los inmigrantes.
We are concerned at #Italy authorities’ directions given to #Acquarius on high seas. They manifestly go against international rules, and risk creating a dangerous situation for all those involved -JM
— Joseph Muscat (@JosephMuscat_JM) 10 de junio de 2018
Mientras los distintos gobiernos europeos juegan a desentenderse y culparse unos a otros, los 629 inmigrantes esperan en mitad del Mediterráneo. Por eso la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado pidió ayer al nuevo gobierno de Sánchez que realice la "designación de un puerto seguro en la costa española" para acoger a los inmigrantes del Aquarius. El objetivo, han expresado, es claro: "mostrar así a Europa que no todos en el Mediterráneo están dispuestos a abandonar los Derechos Humanos". Esperemos que alguien les escuche y entre en razón, el destino y la dignidad de 629 vidas está en juego.
Ayudemos a @redinmigracion a lograr que España abra un puerto seguro y acoja a las 629 personas a las que el #Aquarius ha rescatado e Italia no deja desembarcar https://t.co/n8xz7p3hSs
— Araceli Guede (@araceliguede) 11 de junio de 2018