Los creadores de Barrio Sésamo niegan que Epi y Blas fueran pareja
Un guionista del programa confesó ayer haberse inspirado en su relación con un antiguo novio para escribir las historias de los personajes
Conciencia Social
Los rumores sobre la posible homosexualidad de Epi y Blas han estado presentes desde que se estrenase Barrio Sésamo por primera vez hace unas cuantas décadas, pero nunca había habido confirmiación oficial. Por eso Twitter estallaba ayer de alegría después de que Mark Saltzman, quien fuera guionista de la serie, confirmara en la revista LGTBI estadounidense Queety esta vieja teoría popular. Según contaba Saltzman, se inspirtó en su relación con un antiguo novio de la época para diseñar los personajes. No obstante, los creadores del programa han respondido rápidamente negando las afirmaciones del guionista.
Un guionista confirma que Epi y Blas ERAN pareja. ERAN. Nadie está poniendo el foco en esto: ERAN. Han roto. Drama. El amor no ha triunfado ni en Epi y Blas. pic.twitter.com/v1WV2PkhNc
— Borja Terán (@borjateran) 18 de septiembre de 2018
"Como siempre hemos dicho, Bert y Ernie (el nombre de las dos famosas marionetas en la versión original) son mejores amigos. Fueron creados para enseñar a los niños de prescolar que las personas pueden ser buenas amigas de aquellos que son muy diferentes a ellas. Aunque sean identificados como personajes masculinos y posean muchas características y rasgos humanos, como la mayoría de nuestras marionetas, siguen siendo marionetas y no tienen orientación sexual", ha explicado vía Twiter la cuenta oficial de Sesame Workshop, la organización sin ánimo de lucro tras Barrio Sésamo.
Please see our statement below regarding Bert and Ernie. pic.twitter.com/6r2j0XrKYu
— Sesame Workshop (@SesameWorkshop) 18 de septiembre de 2018
Pero no ha sido el único en desmentir las palabras de Mark Saltzman. Frank Oz, creador junto a Jim Henson de Epi y Blas, además de haber creado otros míticos personajes como la Cerdita Piggy o el Monstruo de las Galletas, también ha respondido en Twitter a sus declaraciones: "Parece que a Mark Saltzman le preguntan si eran gais. Está bien si él cree que lo son. No lo son, por supuesto. Pero, ¿por qué esta pregunta? ¿Importa en realidad? ¿Por qué la necesidad de definir a la gente sólo como gais? Hay mucho más en un ser humano que solo heterosexualdiad u homosexualidad", apuntaba el director.
It seems Mr. Mark Saltzman was asked if Bert & Ernie are gay. It's fine that he feels they are. They're not, of course. But why that question? Does it really matter? Why the need to define people as only gay? There's much more to a human being than just straightness or gayness.
— Frank Oz (@TheFrankOzJam) 18 de septiembre de 2018
Y por supuesto que hay más cosas que la simple orientación sexual, pero no cabe duda de que la representación homosexual en las series infantiles supone un enorme paso en su normalización social. Los niños deben entender desde pequeños que, a pesar de los prejuicios que puedan encontrar en el futuro, las relaciones homosexuales son parte natural del ser humano. Barrio Sésamo es una serie de televisión de los años 80. La mentalidad social era otra. La decepción que supone las palabras de los creadores del programa existe pero es relativa. Lo importante, al fin y al cabo, es que las series de hoy día incluyan este tipo de relaciones. Y cada vez son más las que se atreven a hacerlo. Ya era hora.
straights have "to all the boys I've loved before", gays have "love, simon" and now lesbians have PRINCESS BUBBLEGUM AND MARCELINE KISSING (FINALLY) pic.twitter.com/nWv1nX45hc
— Lales. (@whoislales) 3 de septiembre de 2018