Antes de que las autoridades mexicanas detuvieran al que es considerado como uno de los mayores narcotraficantes del mundo, El Chapo Guzmán había dado una entrevista en la que decía que tenía "una flota de submarinos, aviones, camiones y barcos". Todo ello para distribuir la droga que te ameniza los fines de semana, ya sea para petarlo de fiesta o para relajarte en el sofá. Pero, ¿te has preguntado, por dónde han tenido que pasar todas esas sustancias antes de llegar a tu bolsillo?
Aunque podríamos ponernos escatológicos, y mencionar las posaderas ajenas, y sus indignos agujeros, lo cierto es que no hablamos solo del contenedor en el que llegan a algunas manos, sino de dónde viene la droga físicamente.
Cocaína latina
Una de las drogas más traficadas es la cocaína, que se origina principalmente en Sudamérica, viniendo casi toda de Colombia, Perú y Bolivia. A pesar de la ruptura de algunos infames carteles colombianos, liderados por capos como Pablo Escobar, el comercio de la cocaína sigue siendo un negocio fructífero. Qué no pare la fiesta. En Colombia la producción de hoja de coca ocupa un área total, aproximada al tamaño de Nueva York.
Meta casera vs. importada
La metanfetamina también es una droga frecuente en España, y durante algún tiempo se fabricó localmente en lo que a veces nos referimos como "laboratorios de meta", que la serie Breaking Bad puso además de moda. Ahora en serio, no lo intentéis en casa.
De todos modos, las estrictas leyes en la venta de material de producción para metanfetamina, han logrado una abrumadora mayoría de laboratorios de meta en Mexico. Hay super-laboratorios que pueden crear más de 400 kilos de una vez, comparados con el medio kilo o menos que se puede fabricar en los laboratorios de España. En lo de fabricar ropa barata, Amancio Ortega lo petó, pero en meta, por el momento, los mexicanos son los reyes del mambo.
Los triángulos de la heroína
Aunque Mexico es también responsable del contrabando de heroína, en realidad esta se origina en el otro lado del planeta. Las mayores fuentes de granjas de opio se encuentran en el sudeste y sudoeste asiático. En particular en Burma, Tailandia, Laos y Vietnam. Estos países forman el llamado Triángulo Dorado de la producción de opio. Mientras Iran, Pakistán y Afganistán forman la Media Luna Dorada. Lo de ponerle nombres molones a la droga geográfica es lo que mejor se le da a los carteles.
Algo así como el 90% del opio del mundo sale solamente de Afganistán. A pesar de la ocupación americana en el país en 2001, la producción se ha triplicado en la pasada década. ¡Estos americanos, qué despistadillos andan!
¿Y la marihuana?
¿Dónde, dónde? Quiero decir... Que hablamos de la droga ilícita más consumida del país. Para la mayoría del mundo, casi toda la hierba viene de Afganistán. En 2010, el país producía más o menos 250 kilómetritos cuadrados de cultivos de marihuana anualmente, sin ninguna señal aparente de ir a aflojar el paso.
A pesar de la guerra contra las drogas por parte del estado, el consumo general de esta no se ha visto muy afectado. De hecho, Naciones Unidas estima que el tráfico de drogas global mueve aproximadamente 430 mil millones de dolares al año. No, yo tampoco sé cuánto son mil millones.
En un mercado con plena demanda, parece que la posibilidad de detener el intercambio masivo de narcóticos en el mundo, es bastante ridícula. Así que, ¿alguna otra idea?