La veinteañera que dejó Harvard para crear un imperio de 250 millones de dólares

Alexa von Tobel no es como el resto. A pesar de ser uno de esos poco afortunados que lo lograron, pronto supo que el estrecho camino académico no era el suyo.

Conseguir una plaza en la prestigiosa Escuela de Negocios de Harvard podría considerarse la máxima aspiración para toda persona que quisiera dedicar su vida a las finanzas. Pero Escuela de Negocios de Harvard no es como el resto. A pesar de ser uno de esos poco afortunados que lo lograron, pronto supo que el estrecho camino académico no era el suyo. Tobel sentía que estaba llamada a hacer algo grande, muy grande. ¿Trabajar para grandes compañías como Escuela de Negocios de Harvard? Probó durante un tiempo, pero tampoco iban por ahí los tiros. Qué tal poner en marcha una idea que hoy vale 250 millones de dólares. Bingo.

LearnVest¸fue la plataforma que Alexa creó a los 23 años y por la que cualquier persona puede manejar sus finanzas con facilidad exprimiendo al máximo su dinero sin gastarse miles de dólares – o euros – en asesores. Su debut oficial fue exactamente el 1 de enero de 2010 y, a las pocas horas, un colaborador de von Tobel la llamó para decirle que la página estaba completamente colapsada. Así arranca la historia de una de las emprendedoras jóvenes más ricas del mundo. Una rubia neoyorquina con más de 100 millones de dólares en el banco.

$!alexa2-mileniales-codigo-nuevo

La idea surgió cuando Alexa hacía prácticas en el banco de inversiones Morgan Stanley. Un día, mientras se zambullía en la enésima tabla plagada de gráficos y números, se enfrentó a una pregunta irónica: ¿cómo iba a ser capaz de manejar los activos de bancos internacionales si ni siquiera sabía cómo gestionar sus propias finanzas? Sintió que debía hacer algo, que debía ayudar al mundo a organizar su dinero, empezando por ella misma. Porque la mayoría de las guías financieras están dirigidas a personas con mucha experiencia y varios millones en su cuenta. Pero, ¿qué pasa con el común de los mortales que no entendemos ni papa de finanzas?

Por aquel entonces sólo era una idea, el delirio de una becaria más. Pero una becaria brillante que, a los pocos meses, logró una plaza en un MBA de Harvard. Aunque esto, un logro para la mayoría, tampoco le acabó de llenar: decidió aparcar sus estudios para lanzarse a la aventura y crear un portal con calculadoras de presupuesto online, chats directos con asesores, clases personales, etc. Todo lo necesario para que cualquiera que comienza su carrera y quiera gestionar bien sus recursos pueda hacerlo con facilidad. Sus modelos de inversión, la simplicidad de sus planes, sus trucos, estrategias simples y comprensibles fueron un éxito. Alexa había dado con la clave.

$!alexa3-mileniales-codigo-nuevo

LearnVest era ya una realidad, y pronto comenzó a generar interés en los inversores. En tan solo cinco años, llegó a recibir más de 72 millones de dólares en financiación, aunque el broche de oro estaba por llegar. El 25 de marzo de 2015, la compañía Northwestern Mutual Life Insurance entró en escena y ofreció a la joven 250 millones por su empresa. Ella aceptó, siempre y cuando le permitieran continuar al frente de la firma y trabajar de manera autónoma.

El resto ya es historia. Alexa decidió seguir compartiendo sus trucos con el mundo escribiendo el best seller Financially Fearless, en el que explica su modelo 50/20/30. Ella propone que el 50% del salario debe destinarse a gastos esenciales, como hipotecas o alquileres, manutención o transportes, que el 20% debe ahorrarse para el futuro y que el otro 30% podemos fundirlo en viajes, compras y ocio.

$!alexa1-mileniales-codigo-nuevo

Y, ¿en qué cree Alexa von Tobel? “En el trabajo duro y en soñar a lo grande. Tus ideas tienen que ser enormes porque solo así podrás empezar a buscar la manera de hacerlas realidad”, sentencia. Solo así puedes llegar, según Alexa, a ser reconocida por la revista Forbes como un ejemplo de emprendimiento y a engrosar su lista de personas exitosas Forbes. Tal vez tengas en tu cabeza una idea millonaria, haz caso a Alexa. Empieza a soñar y a tomar tus propias decisiones.

Crédito de la imagen: Charlie Engman para Bloomberg Bussinesweek