No Vayas Solo De Vacaciones, Entérate También De Qué Co** Pasa En Cuba

El 1 de enero de 2016 ha marcado el 57 aniversario de la toma de control de Fidel Castro en Cuba ¡Más de medio siglo! Castro y los comunistas rebeldes ganaron al régimen pro-EEUU de Batista entonces y la historia más o menos nos la sabemos todos. El

El 1 de enero de 2016 ha marcado el 57 aniversario de la toma de control de Fidel Castro en Cuba ¡Más de medio siglo! Castro y los comunistas rebeldes ganaron al régimen pro-EEUU de Batista entonces y la historia más o menos nos la sabemos todos. El presidente Eisenhower era contrario a la toma de poder de Castro, así que durante décadas Estados Unidos mantuvo un embargo en contra del país. Pero EEUU ha interrumpido el embargo, y Cuba ha relajado su estricta economía comunista. A la luz de esta turbulenta historia, nos preguntamos; ¿Qué está pasando en Cuba?

Una pizquita de geografía

Con aproximadamente 100.000 km², Cuba es un poco más grande que las regiones de Andalucía y Murcia juntas, y es de lejos, el país más grande de los países del Caribe. Cuba es el hogar de más de 11 millones de personas, rivalizando en población, con sus vecinas Haiti y la Republica Dominicana. De hecho, un cuarto de los residentes del Caribe, viven en Cuba.

Las defensas de Cuba

Si Cuba fuese un yogurt, no sería precisamente el Actimel. A pesar de su tamaño y su relativamente extensa población, Cuba tiene una muy débil armada. Poco después de que Castro tomase el poder en 1959, Cuba adquirió el apoyo militar de la Unión Soviética como país comunista amigo. Esta relación militar, a la par de la de los Montesco y Capuleto, casi llevó a una guerra nuclear durante la Guerra Fría, con la Crísis de los Misíles de 1962.

$!cuba+código-nuevo-milenials

En aquel momento, la Unión Soviética intentó acumular misiles nucleares en Cuba, lo que suponía una corta distancia con los Estados Unidos. Esto llevó a un intenso punto muerto entre Rusia y América, que finalmente se resolvió tras una larga serie de acuerdos diplomáticos.

Después de que la Unión Soviética colapsase en 1991, Cuba cayó en una crisis física que diezmó su armada. Hoy en día Cuba gasta solo el 1% de su PIB en defensa, comparado con el 2.5% que recomienda la OTAN.

¿Mejores tiempos para Cuba?

Con un PIB de unos 70 mil millones de dolares, Cuba ha logrado más o menos recuperarse de la recesión económica. Desde 1996 su PIB ha aumentado cada año de manera sistemática. El ritmo no para, no para, no. Y desde que Fidel Castro trasfirió sus obligaciones presidenciales a su hermano Raúl en 2006, el gobierno cubano ha empezado a permitir el florecimiento de algunas industrias privadasDesde 2011 los cubanos pueden legalmente hacer compras electrónicas, quedarse en hoteles y vender sus casas y coches.

Evasión en la isla

Aún así, el país sigue siendo comunista, y su gobierno controla todo tipo de producción. Como resultado, el salario medio en Cuba es solo de 22 dólares al mes, ¡y apáñate! Porque los estándares de vida no han cambiado mucho desde 1980, y aunque para los turistas resulta un tanto encantador, no debe serlo tanto para sus oriundos.

$!cuba+código-nuevo-milenials

De hecho, muchos cubanos han ido dejando el país en busca de mejores oportunidades económicas desde que Castro tomó el poder en 1959. Más de un millón de cubanos ha emigrado a EEUU via balsas caseras, usando visados falsos y otros medios ilegales. Esto ha dejado la población cubana estancada desde los últimos 20 años.

Qué esta pasando en Cuba Hoy

En una escala global, el país no es muy influyente. La disparidad económica ha perdurado sobre la violenta y complicada historia del país. Aún así, la reciente subida del turismo en Cuba, al igual que la desregulación de las industrias privadas, muestra que el país está haciendo grandes avances, y es fácil suponer que en algunos años nada será lo que una vez fue.